• Inicio
  • Ciática durante el embarazo: Causas y soluciones
23 junio 2025

Ciática durante el embarazo: Causas y soluciones

Alejandro Martínez Tormo Fisioterapeuta
Alejandro Martínez Tormo
Fisioterapeuta

Regístrate como paciente en Doctoralia y reserva cita de forma rápida y sencilla

El embarazo es una etapa maravillosa llena de cambios y nuevas sensaciones. Sin embargo, para algunas mujeres, esta experiencia puede verse empañada por la aparición de la temida ciática, un dolor punzante que irradia desde la parte baja de la espalda hacia la pierna. Si estás experimentando esta molestia, ¡no estás sola! Muchas futuras mamás se enfrentan a este desafío. De hecho, según un estudio de la Fundación Kovacs publicado en la revista Spine, en España alrededor de un 46,2% de las mujeres padecen ciática durante el embarazo. En este artículo exploraremos las causas de la ciática durante el embarazo y te ofreceré algunas soluciones prácticas para aliviar el dolor.

¿Por qué aparece la ciática durante el embarazo?

La ciática (o ciatalgia, como podrás ver en algunos documentos médicos) se produce cuando el nervio ciático (el más largo del cuerpo que se extiende desde la parte baja de la espalda hasta los pies) se irrita o comprime. Durante el embarazo hay varios factores pueden contribuir a esta compresión o irritación:

  • Cambios hormonales: Las hormonas del embarazo, como la relaxina, provocan una mayor laxitud en los ligamentos pélvicos. Esta mayor flexibilidad, necesaria para el parto, puede llevar a una inestabilidad en la zona lumbopélvica, aumentando la presión sobre el nervio ciático.
  • Aumento de peso y cambio en el centro de gravedad: A medida que el bebé crece, el peso adicional en la zona abdominal desplaza el centro de gravedad de la mamá hacia adelante. Esto obliga a la espalda baja a arquearse más (lo denominado como hiperlordosis), lo que puede tensar los músculos de la zona y ejercer presión sobre la salida del nervio ciático.
  • Crecimiento del útero: El útero en expansión puede presionar directamente el nervio ciático, especialmente en las últimas etapas del embarazo.
  • Posturas inadecuadas: Mantener posturas incorrectas al sentarse, levantarse o dormir puede agravar la presión sobre la espalda baja y el nervio ciático.
  • Debilidad muscular: La debilidad de los músculos abdominales y lumbares, que son importantes para mantener la estabilidad de la columna, puede hacer que la espalda sea más susceptible a la compresión del nervio ciático.
  • Síndrome del piramidal: El músculo piramidal, ubicado en la región de la cadera, puede tensarse y presionar el nervio ciático a medida que el cuerpo se adapta a los cambios del embarazo.

Ejercicios y tratamientos recomendados

Afortunadamente, existen algunos ejercicios simples para aliviar el dolor de la ciática en esta etapa. Aún así, te recomiendo que consultes siempre con tu médico o fisioterapeuta.

Ejercicios suaves:

  1. Estiramiento del piramidal:
    • Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
    • Cruza el tobillo de la pierna afectada sobre la rodilla de la pierna sana.
    • Lleva la rodilla de la pierna sana hacia el pecho, sujetando el muslo con las manos. Es importante que pares de subir la rodilla cuando notes la tensión en la zona
    • Mantén la posición de tensión durante 20-30 segundos y repite varias veces en cada lado.
  2. Estiramiento de isquiotibiales:
    • Siéntate en el suelo con una pierna extendida y la otra flexionada con la planta del pie contra el muslo de la pierna extendida.
    • Inclínate suavemente hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta, hasta sentir un estiramiento en la parte posterior del muslo de la pierna extendida.
    • Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite varias veces en cada lado.
  3. Movilización de cadera (Gato-Camello):
    • Colócate a cuatro patas, asegurándote de que tus manos estén directamente debajo de tus hombros y tus rodillas debajo de tus caderas.
    • Movimiento de “camello”: Arquea suavemente la espalda hacia el techo, llevando la barbilla hacia el pecho.
    • Movimiento de “gato”: Baja suavemente el abdomen hacia el suelo, elevando la cabeza y el coxis.
    • Realiza estos movimientos de forma fluida y controlada durante 1-2 minutos. Evita la hiperextensión de la espalda baja.
  4. Inclinaciones pélvicas:
    • Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
    • Contrae suavemente los músculos abdominales y presiona la parte baja de la espalda contra el suelo (bascula la pelvis hacia arriba).
    • Luego, arquea ligeramente la espalda baja, creando un pequeño espacio entre la espalda y el suelo (bascula la pelvis hacia abajo).
    • Realiza estos movimientos de forma lenta y controlada durante 1-2 minutos.
  5. Paseos suaves: Caminar a paso ligero puede ayudar a mantener la movilidad y aliviar la tensión en la espalda baja. Evita caminar en terrenos irregulares o durante períodos prolongados si sientes dolor.
mujer embarazada tumbada estirando legging gris ciatica La aplicación de compresas calientes o frías en la zona afectada puede ayudar a aliviar el dolor.

Tratamientos complementarios

  • Terapia de calor y frío: La aplicación de compresas calientes o frías en la zona afectada puede ayudar a aliviar el dolor. Experimenta con ambas para ver cuál te proporciona mayor alivio.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede evaluar tu condición y diseñar un programa de ejercicios y estiramientos personalizado para aliviar tu dolor y mejorar tu postura, así como aliviarte mediante la terapia manual. También puede enseñarte técnicas de higiene postural para prevenir futuras molestias.
  • Soporte lumbar: El uso de una faja de soporte lumbar diseñada para el embarazo puede ayudar a estabilizar la espalda baja y reducir la presión sobre el nervio ciático.
  • Posturas para dormir: Intenta dormir de lado, preferiblemente sobre el lado no dolorido, con una almohada entre las rodillas para mantener la alineación de la columna.
  • Ergonomía: Presta atención a tu postura al sentarte (utiliza un soporte lumbar si es necesario), al levantarte (dobla las rodillas y mantén la espalda recta) y al realizar tareas cotidianas.

La ciática durante el embarazo puede ser un quebradero de cabeza por la persistencia del dolor, pero es importante recordar que existen estrategias efectivas para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida durante esta etapa tan especial. La clave está en comprender las causas, adoptar un enfoque proactivo (¡no todo son técnicas pasivas y medicamentos!) con ejercicios suaves y escuchar siempre a tu cuerpo. No dudes en buscar el apoyo de especialistas como tu médico y tu fisioterapeuta: ¡Estamos para acompañarte durante este proceso!

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.