Artículos 18 diciembre 2023

Ejercicios y estiramientos para el hombro congelado

Enrique Garcia Ballesteros Fisioterapeuta
Enrique Garcia Ballesteros
Fisioterapeuta

El hombro congelado, denominado también capsulitis retráctil o periartritis escapulo humeral es una lesión que implica dolor y la pérdida de la movilidad parcial o casi total de la articulación escapulo humeral.

El dolor y la falta de movilidad de esta articulación, la más móvil del cuerpo, hacen del hombro congelado o doloroso uno de los motivos más frecuentes de consulta traumatológica y de fisioterapia. Esta lesión se da más en mujeres (siete de cada diez pacientes son mujeres) y en personas a partir de los 40 años.

Lo que denominamos articulación del hombro se compone de tres articulaciones que generan el movimiento total del brazo. Estas articulaciones son las siguientes:

  • Articulación escapulo humeral: formada por la unión del húmero con la escápula u omóplato.
  • Articulación esterno clavicular: formada por la unión del esternón con la clavícula.
  • Articulación acromioclavicular: formada por la unión del acromion (parte más distal del omóplato) con la parte más lateral de la clavícula.

Aparte de éstas articulaciones existen dos pseudo articulaciones que no se forman por la unión de superficies óseas, si no entre planos musculares. Estas pseudoarticulaciones son las siguientes:

  • Articulación escapulo torácica: genera movimiento entre las costillas y la escápula
  • Articulación subacromial: genera la movilidad por debajo del acromion.

Entre estas articulaciones se forma el movimiento completo de la articulación del hombro que es la más móvil del cuerpo.

Movimientos y rangos de la articulación del hombro

Los movimientos y sus rangos de la articulación del hombro son los siguientes:

  • Flexión: 180 grados.
  • Extensión: 45 grados.
  • Abducción: 180 grados.
  • Aducción: 30 grados.
  • Rotación externa: 60 grados.
  • Rotación interna: 60 grados.
  • Abducción horizontal: 45 grados.

Causas del hombro congelado

Las causas principales del hombro congelado, son diversas pero las más corrientes suelen ser:

Las lesiones de los tendones del manguito rotador formado por los tendones de los músculos:

  • Supraespinoso: la lesión tendinosa más común del hombro.
  • Infraespinoso.
  • Subescapular.
  • Redondo menor.
  • Tendinitis de la porción larga del bíceps y las lesiones de la cápsula articular y las bolsas sinoviales.
  • También pueden ser causa de dolor de hombro y falta de movilidad problemas cervicales de C5 C6, C6, C7, hernias cervicales, o por puntos gatillos específicos de los músculos cervicales como el elevador de la escápula o los escalenos y los puntos gatillo de los músculos específicos del hombro.
  • La diabetes, los traumatismos en la zona, las cirugías, las fracturas óseas, así como los problemas de hipertiroidismo e hipotiroidismo también pueden ser causas de esta lesión.
mujer atletica estirando hombro Es importante en todas las etapas de la lesión realizar también estiramientos isométricos de los músculos del cuello que tengan relación con el hombro.

Etapas de la lesión del hombro congelado

La lesión del hombro congelado se manifiesta en general en tres fases o etapas con diferente sintomatología cada una.

  • 1º fase: denominada dolorosa. En esta fase cualquier movimiento del hombro causa dolor y la movilidad se ve reducida. Esta fase suele durar hasta 6 meses.
  • 2ª fase: denominada de rigidez. Se pierde movilidad, amplitud de movimientos y el hombro y se vuelve más rígido Esta etapa dura entre 4 y 8 meses.
  • 3ª fase: llamada de alivio. El dolor disminuye de intensidad, pero la rigidez permanece. Esta etapa puede durar hasta dos años.

En todas estas fases el dolor puede ser agudo y aparecer por la noche con lo que esto supone para el paciente.

Tratamiento del hombro congelado

El tratamiento fisioterápico del hombro congelado tiene que comenzar lo antes posible, nada más que el dolor empieza y se confirma por medio de la sintomatología y pruebas médicas.

Este tratamiento consiste en:

Masoterapia de partes blandas para poder después poder movilizar de forma pasiva la articulación (movilización intraarticular), ganar amplitud de movimiento con movilizaciones pasivas y ejercicios de contrarresistencia muscular para conseguir la relajación muscular y mejorar la amplitud de movimientos.

Etapa dolorosa

Los estiramientos pasivos en la etapa dolorosa son cortos de tiempo con una duración de 10 a 15 segundos e intensidad para intentar generar el menor dolor posible al paciente. Se podrán hacer estiramientos de:

  • Extensión, llevando el brazo hacia atrás con el codo extendido. Con este estiramiento conseguimos estirar el bíceps braquial, parte anterior del deltoides, ligeramente el pectoral mayor y se gana movilidad en las articulaciones acromioclavicular, esternoclavicular y mejoramos el movimiento de la escápula.
  • Flexión llevando el brazo hacia adelante con el codo extendido. De esta forma estiramos los músculos extensores, el serrato mayor, el subescapular de forma suave.
  • Aducción estando el brazo pegado al cuerpo lo llevamos hacia el medio del cuerpo por la parte anterior y si se puede también por la parte posterior, pero sin doblar el codo. Así estiramos los rotadores externos, estiramos la parte media y posterior del deltoides y los romboides.
  • Abducción intentando separar el brazo del cuerpo con el codo flexionado para evitar el dolor agudo al paciente, este suele ser el movimiento más doloroso, nos sirve para estirar el pectoral mayor y los músculos aproximadores del brazo.
  • Rotación externa con el brazo abducido a los grados que el paciente pueda rotamos el brazo con la palma hacia craneal. Así conseguimos estirar los rotadores internos, subescapular, pectoral mayor, redondo mayor.
  • Rotación interna en la misma posición que el estiramiento anterior, pero con la palma de la mano dirigida hacia caudal. Así estiramos rotadores externos, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

Etapa de rigidez

En la etapa de rigidez los estiramientos no serán efectivos y será mucho mejor para la buena evolución de la lesión las movilizaciones intrínsecas de la pseudo articulación escapulo torácica, de la clavícula y la articulación escapulo humeral.

Etapa de alivio

En la etapa de alivio podremos aumentar la amplitud de los estiramientos y la duración (hasta 30 segundos) pudiendo hacer los estiramientos activos, isométricos y combinarlos con las movilizaciones intrínsecas articulares.

Es importante en todas las etapas de la lesión realizar también estiramientos isométricos de los músculos del cuello que tengan relación con el hombro. Trapecio, escalenos, romboides, esplenios…

Con todos estos estiramientos conseguiremos que la duración de la lesión sea más corta y menos dolorosa para el paciente y perderá la menor movilidad posible. Pide una cita con un fisioterapeuta para que pueda ayudarte en lo que necesites.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2023 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.