Artículos 10 febrero 2025

¿Qué es el FOMO y cómo afecta a tu salud mental?

Cristina Quintana Marsal Psicólogo
Cristina Quintana Marsal
Psicólogo

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta omnipresente que conecta a personas de todo el mundo. Sin embargo, este avance también ha traído nuevos desafíos para la salud mental, entre los cuales destaca el FOMO, siglas en inglés de Fear of Missing Out o “miedo a perderse algo”. En este artículo exploraremos qué es el FOMO, cómo identificarlo y, lo más importante, cómo puede impactar negativamente en tu bienestar psicológico.

¿Qué es el FOMO?

El FOMO es una sensación de ansiedad o inquietud causada por la percepción de que otros están disfrutando experiencias significativas sin ti. Este término ganó popularidad con el auge de las redes sociales, donde se exponen constantemente momentos “perfectos” de la vida de los demás.

El FOMO puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Preocupación por no estar presente en eventos sociales.
  • Necesidad constante de revisar las redes sociales para mantenerse al día.
  • Compararse con los demás de forma frecuente.

Aunque puede parecer algo inofensivo, el FOMO tiene raíces profundas en las necesidades humanas de pertenencia y validación social, y puede convertirse en un problema cuando afecta negativamente a tu salud mental.

Características de una persona que tiene FOMO

Algunas señales comunes de que alguien podría estar experimentando FOMO incluyen:

  • Uso excesivo de redes sociales: Pasar horas navegando en plataformas como Instagram o TikTok para “estar al día”.
  • Dificultad para disfrutar el momento presente: Sentir que siempre falta algo o que hay mejores experiencias en otro lugar.
  • Comparación constante: Evaluar tu vida frente a la de los demás basándote en lo que ves online.
  • Ansiedad social: Preocupación constante por no recibir invitaciones o ser excluido de eventos importantes.
  • Impulsividad: Tomar decisiones rápidas, como asistir a eventos sin planearlos, solo por miedo a quedarse fuera.

Si bien muchas de estas conductas pueden parecer parte del comportamiento moderno, es crucial identificar cuándo empiezan a interferir con el bienestar emocional.

hombre camisa cuadros balcón preocupado mirando móvil mano cabeza El FOMO no es solo un fenómeno cultural; también tiene consecuencias reales y significativas para la salud mental.

¿Cómo afecta el FOMO a la salud mental?

El FOMO no es solo un fenómeno cultural; también tiene consecuencias reales y significativas para la salud mental. Algunas de ellas son:

  • Aumento de la ansiedad: La preocupación constante por lo que te estás perdiendo puede generar estrés crónico.
  • Depresión: Compararte constantemente con los demás puede llevar a sentimientos de insuficiencia y tristeza.
  • Problemas de autoestima: Ver solo las “mejores versiones” de las vidas ajenas puede distorsionar la percepción de tu propio valor.
  • Interrupción del sueño: Revisar constantemente las redes sociales, incluso antes de dormir, afecta la calidad del descanso.
  • Desconexión social real: Irónicamente, el miedo a perderte algo puede hacer que estés menos presente en tus relaciones y actividades reales.

Un estudio publicado en la revista Computers in Human Behavior encontró que el FOMO está asociado con niveles más altos de insatisfacción con la vida y bienestar reducido. Este fenómeno afecta especialmente a los adolescentes, pero también se observa en adultos de todas las edades.

El FOMO es un fenómeno creciente que, si bien parece estar vinculado al uso de la tecnología, tiene raíces más profundas en nuestra psicología. Identificarlo y entender cómo afecta a tu salud mental es el primer paso para gestionarlo.

Es importante recordar que las redes sociales muestran una versión editada y selectiva de la realidad. Para reducir el impacto del FOMO:

  • Practica la gratitud por lo que tienes.
  • Establece límites en el uso de redes sociales.
  • Prioriza las conexiones en persona sobre las virtuales.

Si sientes que el FOMO está afectando significativamente tu vida, no dudes en buscar apoyo profesional. La salud mental es una prioridad y existen muchas herramientas para ayudarte a recuperar el equilibrio.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.