Carmen Crespo Martin

Psicóloga ver más

Majadahonda 2 direcciones

Núm. Colegiado: 10875

275 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Mi objetivo es ayudarte a solucionar tus problemas en el menor tiempo posible, en un contexto de confianza y empatía y con un trato cercano pero profesional, que te permita sentirte comprendid@ y ayudad@. Trabajaremos juntos para superar las dificultades que te bloquean y para proporcionarte los recursos necesarios que te permitan resolver por ti mism@ el conflicto y no tener recaídas.
El tratamiento variará en función del problema y de tus circunstancias, adaptando la terapia a tus necesidades y también a tus preferencias. Habitualmente es suficiente con una sesión a la semana y éstas, se irán espaciando en el tiempo según te vayas encontrando mejor. 
Estoy especializada en terapia de adultos, ya sea de forma individual como en pareja y/o familia. También trabajo con adolescentes. Depresión, trastornos de ansiedad, dependencia emocional, fobias, toc, baja autoestima, déficit en habilidades sociales, problemas de pareja… son algunos de los trastornos en los que más experiencia tengo.
Paso consulta en Majadahonda y en Villanueva de la Cañada.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Reconocimiento con base en las opiniones de los pacientes y los votos de sus compañeros de profesión.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Reconocimiento con base en las opiniones de los pacientes y los votos de sus compañeros de profesión.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Terapia de pareja
  • Terapia cognitivo conductual

Consultas (3)

Ampliar
Consultorio privado

Calle Puerto de los Leones 1, Majadahonda

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar
Consultorio privado

Calle Méjico 2, Villanueva de la Cañada

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar

Servicios y precios

Primera visita Psicología

65 €

Visita Psicología

65 €

Visitas sucesivas Psicología

65 €

Psicoterapia individual

65 €

Asertividad


+ 18 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Terapia de pareja

Uno de los elementos fundamentales del éxito en cualquier relación de pareja es la COMUNICACIÓN, entendida como la capacidad de expresar adecuadamente deseos, necesidades y sentimientos. Cada miembro de la pareja tiende a pensar que envía correctamente el mensaje y que el otro lo está entendiendo perfectamente. Pero lo cierto es que esto no es así en muchas ocasiones , y es porque están fallando tanto los elementos verbales como no verbales de la comunicación. El asunto se complica todavía más, cuando lo que queremos expresar son sentimientos negativos o hacer peticiones que pueden desagradar al otro. Cualquier terapia de pareja, ha de pasar por sentar las bases de una comunicación adecuada.


Depresión

La depresión es una enfermedad que agota a los que la padecen, tanto física como psicológicamente. No consiste solamente en un estado continuo de profunda tristeza y desesperanza. Sino que se traduce en multitud de síntomas a cual más dañino y paralizante. Y a pesar de esto, una de las mayores dificultades para quienes sufren depresión, es la sensación de que no hay nadie que pueda entender de verdad por lo que están pasando, nadie que les comprenda realmente y esto, les hunde en un sentimiento de soledad demoledor. Contar con el acompañamiento de un profesional que les entienda y que les ayude a superar todos los obstáculos que plantea esta enfermedad, es fundamental para salir adelante.


Relajación

Con niveles de ansiedad muy elevados, inevitablemente nuestra respiración se vuelve acelerada y de escasa intensidad, lo que obliga al corazón a un mayor esfuerzo y no permite a la sangre estar suficientemente oxigenada. Esto aumenta aún más la ansiedad y la fatiga. La respiración diafragmática, incrementará el nivel de CO2 en sangre, provocando variados efectos beneficiosos en el organismo y dejándonos finalmente en un estado de somnolencia. Esta técnica consta de cuatro ejercicios en orden de dificultad creciente. Cada uno durará entre 2 y 4 minutos e irá seguido del mismo tiempo de descanso.


Terapia cognitivo-conductual

Según interpretemos las cosas que ocurren a nuestro alrededor, así nos sentiremos y actuaremos. Por lo tanto, pensamientos, emociones y conductas, van intrínsecamente unidos. Por otro lado, en base a nuestra educación y experiencia vital, hemos adquirido unos patrones de pensamiento e interpretación que en muchas ocasiones son erróneos y nos hacen daño, convirtiendo a nuestra mente en un gran enemigo. Esta terapia, nos ayuda a detectar cuales son nuestros errores cognitivos y nos enseña a utilizar otros patrones más positivos y razonables. En la medida que los aprendemos a manejar e interiorizar, nuestras emociones, respuestas físicas y conductas cambian y empezamos a sentirnos mejor.


Trastorno de ansiedad

La ansiedad es una reacción emocional normal que experimentamos todas las personas en mayor o menor medida. Ante un posible peligro, el cerebro nos pone en alerta, nos prepara para poner en marcha algún tipo de acción y aparece la ansiedad, caracterizada por un montón de síntomas poco agradables. Hasta aquí todo entra dentro de la normalidad. El problema vendría si la intensidad es extrema como en los ataques de pánico, o si el detonante no justifica la ansiedad, o si bloquea al individuo y no le permite reaccionar, o si se vuelve crónica o muy frecuente. En estos casos, la ansiedad se vuelve patológica, dificultando la vida normal de estas personas y es necesario buscar ayuda profesional.


Tratamiento para adicciones comportamentales

Si no consigues terminar con una relación personal que es dañina para ti, si lo has intentado en varias ocasiones pero siempre vuelves porque incluso lo buscas tu, si te vas aislando cada vez más y sientes que vas empequeñeciendo, probablemente estás manteniendo una relación de dependencia emocional patológica, una adicción hacia tu pareja. Suele ocurrir que muchas personas que son dependientes emocionales, buscan parejas con un carácter dominante, que tiende hacia el egoísmo y el narcisismo, posesivas y déspotas. Esto unido a la baja autoestima habitual del dependiente, que tiende a sentirse inferior y culpable y a desvalorizarse sistemáticamente, da como resultado una relación adictiva.

Ver todos los artículos

275 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
S
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Estoy muy agradecido por el acompañamiento recibido. La situación personal que vivía no era nada fácil, y su ayuda ha sido clave para intentar afrontarla con la mayor delicadeza y sentido práctico posible.

Es posible que no todos los pacientes conecten del mismo modo, pero en mi caso me he sentido muy cómodo desde el primer momento. Su consulta transmite calma y confianza, y resulta muy fácil abrirse y trabajar.

Lo que sí puedo asegurar es que nunca deja de mostrar interés por la persona que tiene delante, siempre intenta ayudar y mantiene una actitud absolutamente profesional.

Muchas gracias.

A
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Estoy muy satisfecha con Carmen.
Es muy cercana y me ayuda a desbloquear distintos temas que llevaba mucho tiempo sin atender.
Vamos avanzando sin duda está siendo muy positivo para mí y mi familia.
Muchísimas gracias

I
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Conocí a Carmen a través de doctoralia y es lo mejor que he podido hacer, sabe como ayudar con los temas más importantes y trabajar con ellos, además te sientes muy a gusto con ella en consulta. La recomiendo un montón.


P
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Es una excelente psicóloga, trata de explicar todo para que el paciente y lo entienda. Se preocupa mucho de sus pacientes y es cercana con ellos


E
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

La elegí a través de Doctoralia sin conocerla sólo por los comentarios y la verdad no puedo estar más contenta, enseguida me hizo sentirme como en casa y abrirme q en eso consiste, me está ayudando mucho con mi ansiedad y además me da muchas pautas q puedo llevar a la práctica. De verdad q Carmen es una gran profesional.


M
Número de teléfono verificado
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Carmen para mi es una excelente profesiónal
El tiempo que llevo con ella me ha ayudado muchísimo a sentirme valorado y seguir luchando por superar mis problemas con más facilidad y no callarme ,dando mi opinión.
Siento que ahora soy otra persona y que soy capaz de afrontar las cosas de otra manera aunque se que todavía tengo que trabajar mucho y con ayuda .


E
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Me está ayudando a ordenar y enfrentar mi día a día con acompañamiento y profesionalidad. Estoy satisfecha y con ganas de continuar


M
Número de teléfono verificado
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

Encantada como paciente de Carmen,es una estupenda profesional,ademas de cercana y cariñosa.Desde el primer dia que fui(nerviosa y pasando una etapa muy mala),sali absolutamente renovada, y en dos meses he notado un gran cambio en mi vida.
No solo he encontrado una magnifica psicologa, sino tambien una buena amiga.
Gracias siempre Carmen


V
Número de teléfono verificado
Localización: Consultorio privado Visitas sucesivas Psicología

No puedo estar más agradecida, ha sálvado mi matrimonio. Mil gracias Carmen.


S
Cita verificada
Localización: Consultorio privado Otro

Carmen me está ayudando muchísimo, es una excelente profesional. Ninguna queja, todo lo contrario. Un millón de gracias!!!!

Carmen Crespo Martin

Muchas gracias Sonsoles. Me alegra saber que vamos por buen camino y que te sientes así de bien conmigo.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

26 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Hace cuatro semanas q tomo valdoxan 25mg, un comprimido al acostarme. Me lo prescribió mi médico de cabecera para tratar un problema de ansiedad. En este tiempo no he notado ningún cambio. ¿Es normal?, ¿Cuando tendría que empezar a hacer efecto?

La Agomelatina, que es el principio activo del Valdoxan, aumenta la liberación de dopamina y noradrenalina y no de serotonina. A pesar de ello, varios estudios han demostrado ser más eficaz reduciendo los síntomas de ansiedad que otros antidepresivos frecuentemente utilizados en pacientes deprimidos con un alto grado de ansiedad, como la Sertralina o la Fluoxetina (inhibidores de la recaptación de Serotonina) o la Venlafaxina (inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina). Algunas personas tardan más que otras en notar los efectos, pero tras cuatro semanas, sería recomendable que acudieses a tu médico para aclarar dudas. En cualquier caso, te recomiendo la combinación de ambas terapias, la farmacológica y la psicológica. Un saludo

 Carmen Crespo Martin

Buenos días, tengo tomando alprazolam desde 2004 hasta 2009. 3.años deje de tomar. Luego a raíz de un robo que tuve en mi negocio, sigo tomando alprazolam con prescripción médica,tomo la mitad de 0.5 o veces la cuarta parte.. Abra algún problema? hay días que tengo taquicardia, creo que es del mismo medicamento o es mi ansiedad.

Lo ideal sería que aprendieras otras formas de manejar la ansiedad y también de gestionar las cosas negativas que ocurren en tu vida, para no estar expuesto siempre a tener recaídas. La medicación reduce los síntomas y en algunos casos los hace desaparecer, pero no es la solución definitiva. Si no tienes recursos para adaptarte emocionalmente a lo que la vida te traiga, bueno o malo, siempre vas a estar dependiendo de las medicinas. Te recomiendo que acudas a un psicólogo para que te ayude a todo esto y comparto la opinión de mi compañero, en que la mejor terapia para ello, es la Cognitivo-Conductual. Un saludo

 Carmen Crespo Martin
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes