
Prof.
Carmen Otero Alonso
Guardar
Psicólogo
, Terapeuta complementario
ver más
Guardar
Consultas (2)
Consulta online • 65 €
Método de pago: Paypal, Transferencia bancaria
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Calle Villarias 10, 5° 508 (Edificio Capitol) (Abando), Abando , Bilbao
Centro de Psicología BilboPrimera visita Psicología • 65 €
Visita Psicología • 65 €
Experiencia
Sobre mí
En el Centro de Psicología Bilbo nuestra prioridad es la eficiencia y formación de los profesionales, para poder conseguir así el bienestar de sus pac...
Mostrar descripción completaFormación
- Master en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Camilo Jose Cela, 2012
- Experta en Psicología Clínica, Colegio Oficilal de Psicólogos de Bizkaia, 2010
- Acercamiento a la psicopatología y herramientas para la atención, Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia, 2013
Vídeos promocionales
Idiomas
- Español
Servicios y precios
Consulta online
65 €
Consulta online
Primera visita Psicología
Calle Villarias 10, 5° 508 (Edificio Capitol) (Abando), Bilbao
65 €
Centro de Psicología Bilbo
Visita Psicología
Calle Villarias 10, 5° 508 (Edificio Capitol) (Abando), Bilbao
65 €
Centro de Psicología Bilbo
17 opiniones de pacientes
Valoración global
-
Puntualidad
-
Atención
-
Instalaciones
Elena
Muy contenta. El tratamiento muy eficaz, funciona. Y su trato muy agradable. Lo recomiendaria a cualquier persona que esté pasando por un mal momento.
Carolina
Excelente atención, tranquilidad, ambiente agradable y satisfecha con mi primera visita. 100% agradecida.
Unai
Profesional competente. Te hace sentir cómodo desde el primer día aportando herramientas para mejorar y conocerse uno mismo. Recomendable 100%.
N.G
Nunca había ido a terapia y la verdad es que me sentí muy cómoda. Carmen me escuchó pacientemente y me enseñó a analizar partes de mis problemas desde el entendimiento y aceptación. Me ha gustado mucho y seguiré con ella.
Patri
Carmen es una excelente profesional, siempre dispuesta a escuchar y ayudar a mejorar. Totalmente recomendable:)
Raul
Pues ha sido mi primera visita y me he sentido bastante cómodo debo decir, me ido con sensaciones bastante positivas ... to be continued.
bikainbikainak
Me ha guiado hacia la recuperación y agradezco enormemente su ayuda. Siento que poco a poco podré encauzar mi vida.
Sus
Fui por primera vez tras 6meses de ansiedad y la verdad que he salido muy contenta. Buena experiencia es la primera vez que voy a un psicologo de pago.
La recomiendo 100% super atenta y amable
petisuis21
Es muy profesional para mi gusto la mejor!!!me siento muy cómoda en cada sesión con ella y me está sirviendo de mucha ayuda.
Anónimo
Es una buena profesional, a mi me ha ayudado mucho a comprender lo que me estaba pasando, y me ha dado las herramientas necesarias para tener un control real de mi situación. La recomiendo porque a su lado te sientes cómoda, sientes que estás en el lugar en el que tienes que estar para mejorar y sentirte bien.
Dudas solucionadas
21 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
He elegido un psicólogo para acudir a terapia y en la primera consulta le he preguntado sobre su escuela y método de trabajo, me ha contestado que está basado en el psicoanálisis. He leído sobre la mala fama que tiene esta rama, y de los estudios que muestran su escasa eficacia ¿Es realmente cierto?. A nivel personal me ha dado muy buena impresión, pero es de pago y estas dudas me parecen importantes.
Aunque resulte sorprendente, algunos profesionales de la psicología eligen realizar tratamientos sin evidencia demostrada, basados en sus gustos personales o en una formación determinada. Esto, podría suponer una vulneración del Art. 6 del Código Deontológico, que obliga al principio de "solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales".
En las listas de tratamientos eficaces, y en las elaboradas por otras agencias internacionales o nacionales, ocupan un lugar muy destacado los tratamientos de tipo cognitivo-conductual, aunque no exclusivo (por ejemplo, para algunos problemas es útil la terapia interpersonal o ciertas formas de terapia psicodinámica breve). La terapia cognitivo-conductual es un tipo de enfoque que se centra en los síntomas actuales del paciente, concede importancia en su explicación a la relación entre los pensamientos, los sentimientos y las conductas, e intenta que las personas resuelvan sus problemas adquiriendo nuevas habilidades que les permitan afrontar mejor sus dificultades.
Aunque es importante tener en cuenta que las listas están abiertas, en revisión continua, de forma que un tratamiento puede no estar recogido por no disponer de suficiente investigación sobre su eficacia y resultar incorporado cuando se efectúe investigación sobre el mismo.

Hola, tengo 21 años y llevo de Erasmus en Italia desde setiembre. Tengo pareja y he ido dos veces a verla, pero él no para de ponerme exucsas de que como está buscando trabajo no puede venir a verme (por si le llaman aquí de hacer una entrevista). El viaje sería de
jueves a domingo. Le he llorado y suplicado durante semanas que por favor que viniera, que sólo eran dos días y que si el día de antes le llamaban de una entrevista que no subiera al avión. Y sigue sin venir. Yo me siento muy dolida. Siento que lo he dado todo y que no recibo nada. Básicamente ni se ha disculpado por no venir. Me siento que el hecho de haber estado tres meses de Erasmus, habiendo ido dos veces a España a verle, y él, sin estar trabajando ni estudiando, no haber venido, es una cosa que no voy a olvidar nunca. Siento mucho dolor, y no sé si dejar la relación o qué. Le quiero muchísimo y no me imagino una vida sin él. Siempre he querido ser la mejor novia y quererle como a nadie, pero no obtengo ni un 10% de lo que me doy.
Es natural que sientas dolor al no ver tus expectativas cumplidas, tenías una imagen de cómo iba a ser tu Erasmus, y este hecho lo está estropeando.
El problema es que por mucho que demandes a otra persona que haga algo que tú quieres, si esa persona no quiere no depende de tí conseguir que lo haga, y descubrir eso ha debido de ser muy duro y frustrante para tí.
Percibo cierto hipercontrol y autoexigencia, da la sensación que tienes que ser la mejor novia del mundo para conseguir lo que necesitas de él, y eso no es necesario, si te quiere tendrá que aceptarte tal y como eres, y si quieres que la relación funcione, necesitarás una comunicación abierta y sincera, que te ayude a ver la realidad, y a validar y comprender las limitaciones del otro.
Pregúntale directamente, "necesito saber si en tus circunstancias quieres venir a verme o soy yo la que te está presionando para hacer algo que no quieres hacer". Sé que este tipo de preguntas dan miedo, y si quieres puedes trabajarlas en terapia, pero negar la realidad de las cosas solo nos hace enfermar y nos genera más dolor. De este modo podrás entenderle mejor a él, y a tus circunstancias.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
En el Centro de Psicología Bilbo nuestra prioridad es la eficiencia y formación de los profesionales, para poder conseguir así el bienestar de sus pac...
Mostrar descripción completaFormación
- Master en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Camilo Jose Cela, 2012
- Experta en Psicología Clínica, Colegio Oficilal de Psicólogos de Bizkaia, 2010
- Acercamiento a la psicopatología y herramientas para la atención, Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia, 2013
Distinciones
Experiencia
- CSM Infanto-Juvenil Julián Ajuriaguerra (Federación Haurrentzat) de Bilbao
- Hospital Clínico San Carlos. Unidad de Gestión Clínica de Reumatología de Madrid
- Asociación Aventura 2000. Centro de Día Socioeducativo Don Guanella de Madrid
Certificados
Vídeos promocionales
Idiomas
- Español
Artículos
Trastornos del sueño
Para poder romper el círculo que crea el insomnio, es importante cambiar los factores que están contribuyendo a perpetuarlo. Es decir; cambiar los hábitos inadecuados, que en principio surgieron como un intento de paliar sus efectos negativos, cambiar los pensamientos erróneos que aumentan la preocupación, y reducir la elevada activación emocional asociada a estas variables. Para ello, es importante adoptar un papel activo en el cambio de estos aspectos. El cliente contará con el apoyo y guía del terapeuta, pero es el sujeto el que tiene que llevar a cabo las pautas que le daremos para afrontar el insomnio.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Las nuevas terapias contextuales o de tercera generación, se basan en la importancia de vivir en el aquí y en el ahora. La salud se encuentra aceptando lo que nos viene, lo que sentimos, lo que pensamos y lo que no podemos controlar, pero también comprometiendonos con la vida y con el cambio hacia vivir en un mundo sin negación.
Mindfulness
Mindfulness o 'conciencia plena' consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación" -una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no-. El cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la normal rumiación acerca del pasado o el futuro. En este contexto, la rumiación se define como una atención compulsivamente enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a sus soluciones.
Dolor crónico
El psicólogo ha demostrado ser eficaz en todo tipo de patologías, desde las enfermedades de curso crónico, hasta en los procesos musculoesqueléticos de duración puntual. El tratamiento debe ser adaptado a las características de los pacientes, generalmente unidos por las características comunes del dolor y/o discapacidad, y la intervención debe ir dirigida a paliar las consecuencias de este dolor y discapacidad y a mejorar la calidad de vida del paciente, promoviendo el afrontamiento activo y eficaz.
Publicaciones
Primera visita Psicología en Bilbao
Psicoterapia individual en Bilbao
Psicoterapia en adolescentes en Bilbao
Visitas sucesivas Psicología en Bilbao
Consulta de Psicología Sanitaria en Bilbao
Terapia cognitivo-conductual en Bilbao
Reestructuración cognitiva en Bilbao
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales en Bilbao
Modificación del estilo de vida en Bilbao
Técnicas y estrategias de autoestima en Bilbao
Psicoterapia infantil en Bilbao
Ver más (15)Psicólogos de Sanitas en Bilbao
Psicólogos de Mapfre Caja Salud en Bilbao
Psicólogos de Igualatorio Médico Quirúrgico en Bilbao
Psicólogos de DKV Seguros en Bilbao
Psicólogos de Aegon Salud en Bilbao
Psicólogos de Lagun Aro en Bilbao
Psicólogos de Cigna Life en Bilbao
Psicólogos de Divina Pastora en Bilbao
Psicólogos de Cosalud en Bilbao
Psicólogos de Catalana Occidente en Bilbao
Psicólogos de Seguros Bilbao en Bilbao
Psicólogos de Previsora Bilbaina en Bilbao
Psicólogos de PlusUltra Seguros en Bilbao
Ver más (11)