
Calle Palleter 19 Bajo Izd., Benetusser 46910
Ciclo de talleres gratuitos: "Del miedo a la fortaleza. Un camino hacia la resiliencia"
Dirigidos a menores entre 6-12 años
Aforo limitado.
Se requiere reserva
15/05/2025
Benetusser 1 dirección
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: CV06385
56 opinionesCalle Palleter 19 Bajo Izd., Benetusser 46910
Ciclo de talleres gratuitos: "Del miedo a la fortaleza. Un camino hacia la resiliencia"
Dirigidos a menores entre 6-12 años
Aforo limitado.
Se requiere reserva
15/05/2025
+ 11 servicios
¿Cómo funcionan los precios?
Valoración global
Tuvimos una experiencia muy positiva con Carolina. Desde el primer momento, mostró una actitud cálida y profesional que hizo que mi hija se sintiera cómodo y seguro. Supo conectar con ella a través del juego y la conversación, y logró que se abriera con naturalidad. Como padres, también nos sentimos escuchados y acompañados. Salimos de la consulta con herramientas claras y una gran sensación de alivio. Sin duda, volveremos y la recomendamos ampliamente.
Nos ha explicado de forma muy clara como se trabaja con los niños.
El primer encuentro estuvo muy bien.
El consultorio se encuentra cerca de la avenida, se llega muy fácil.
El tiempo se pasó muy rápido, también fue la primera visita que he realizado al psicólogo. Carolina muy amable atenta en todo momento.
Es muy atenta, aunque llevamos poco tiempo la sensación es muy buena y confiamos en ella.
Desde la primera visita mi hijo salió encantado, se siente muy cómodo con Carolina por la confianza que le transmite, su escucha, empatía y trato cercano en las conversaciones que tienen. Gracias por la ayuda que le ofreces
Todo genial.
Mucha empatía con los niños.
Los entiende y sabe cómo conectar con ellos.
Es muy puntual ,cariñosa y tiene muchisima empata,es un placer haberla conocido,Ainhoa esta encantada y nosotros también. Es una gran profesional y lo transmite . Es cariñosa tanto con los niños como con los padres. Para mí es lo mejor como persona y profesional
Carolina es encantadora,te orienta y ayuda perfectamente y te ayuda a mejorar. Mi hija está encantada con ella,se nota la mejoria y actitud en ella y solo a estado con ella dos veces. Para mí es una grandisima profesional que le gusta su profesión y se implica en todo ,tanto en los niños como en los padres . Para mí encantada de haberla conocido
Pura magia lo que consigue Carolina. Ha tratado a mis dos hijos con patologías totalmente distintas y ha sido alucinante el resultado de cada uno de ellos. Hemos aprendido todos un montón. Además transmite mucho amor por su trabajo y empatía hacia el paciente. Una suerte haberla encontrado y disfrutado de sus conocimientos. Sólo puedo darle las GRACIAS por todo.
Carolina Puchades Gimeno
Susana, que emoción leer tus palabras hacia mi. Creo que casi todos los profesionales de la salud mental y emocional, en algún momento de nuestra labor profesional, nos planteamos si estaremos haciendo todo lo que se puede hacer por "un paciente en concreto". Porque a veces cuesta, y es lento el proceso, otras no hay implicación por todas las partes y directamente no se avanza. Trabajar con vosotros ha sido un placer. Aún en los momentos en que el proceso avanzaba muy despacito, habéis estado comprometidos. Por todo ello, GRACIAS. Un abrazo
Carolina es una persona encantadora, trata súper bien a los niños, transmite mucha paz y confianza, es muy atenta creo que a sido una buena elección y va a ayudar mucho a mi pequeña, salí encantada de la consulta.
7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Tengo un hijo de 10 años con mutismo selectivo, desde muy pequeño comenzó con síntomas. Hace tres años lo diagnosticaron con mutismo selectivo, pero la psicóloga sólo nos entregó el informe y nada más todo quedó ahí. Ahora lo verá otra psicóloga y me recomienda una fonoaudiologa para que le haga un informe ¿Es necesario que vaya con la fonoaudiolga?
Hola, tal como han apuntado otros colegas, el mutismo selectivo no tiene en la base una causa orgánica, sino emocional. Por lo que sería conveniente que visitarais a un psicoterapeuta. Desde mi punto de vista, sin menospreciar otras opciones, trabajar con las emociones es muy efectivo, no es un proceso rápido pero si efectivo. Mucha suerte.
Hola,mi bebe tiene 11 meses ,y cuando llega la noche, después de dormir casi una hora ,se despierta llorando desesperado. Duerme después con nosotros, pero se despierta llorando cada dos por tres. No igual ,xq le pones el chupo y se calma. Que puedo hacer?
Hola, indicar que los primeros 9 meses es el periodo de establecimiento del tipo de apego (vínculo que se establece bebé-cuidador principal y que se desarrolla en un sentido o en otro en función de la conducta del adulto). El tipo de apego condicionará la base en la que el bebé se vincula afectivamente con otras personas en edades posteriores. Es importante que cuando el bebé tenga llanto, la presencia del cuidador principal sepa calmarlo, abrazarlo, y hablarle suavemente para tranquilizarlo. Ya que los bebés no pueden autorregular por si mismos las emociones que puedan estar sintiendo, necesitan para el calmado la presencia del cuidador principal. Si el bebé va integrando experiencias en la que su figura de apego es capaz de calmarlo, aprenderá a calmarse por si mismo en etapas posteriores del desarrollo. E irá construyendo un tipo de apego seguro. Y poco a poco irán desapareciendo los llantos nocturnos. Un saludo.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.