Mutismo selectivo - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en mutismo selectivo






Preguntas sobre Mutismo selectivo
Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Mutismo selectivo

Lo primero es que su pediatra sea conocedor de esto. Por otro lado, debería llevarle a un logopeda especialista en infantil para que junto a ustedes, los padres, haga una correcta anamnesis de…

El mutismo selectivo conlleva altos niveles de sufrimiento personal, y tiene como consecuencia, importantes problemas de adaptación al entorno. Puede afectar el desarrollo afectivo-emocional…

El tiempo es lo de menos, lo importante, estarás conmigo es solucionar el problema, y solución tiene.
Un tratamiento psicológico le ayudará a solucionar el problema, sin prisas, pero siendo…
Un tratamiento psicológico le ayudará a solucionar el problema, sin prisas, pero siendo…
Los expertos hablan sobre Mutismo selectivo
El mutismo selectivo consiste en que la persona no puede llegar a hablar en determinados contextos o circunstancias, pudiendo hablar normalmente en las situaciones en las que se siente cómodo/a.
Suele comenzar a edad temprana, y se da más frecuentemente en niñas que en niños. Cada caso es distinto, pero es frecuente encontrar que son personas con las siguientes características:
- Hipersensibles a los juicios propios y ajenos.
- Falta de autoestima generalizada o contextualizada.
- Empobrecimiento afectivo como mecanismo para defenderse del malestar.
- Rigidez de pensamiento y cierre psíquico.
- Trastornos funcionales o articulatorios del lenguaje.
Es importante la intervención precoz.
¿Qué profesionales tratan Mutismo selectivo?
Búsquedas relacionadas
Mutismo selectivo por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.