
Calle Menéndez Pelayo, 20, Puerto de Sagunto 46520
Vuelve a ti y empodérate.
17/05/2025
Puerto de Sagunto 2 direcciones
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: CV12181
88 opinionesCalle Menéndez Pelayo, 20, Puerto de Sagunto 46520
Vuelve a ti y empodérate.
17/05/2025
Aceptado
Trastornos del comportamiento infantil
Los trastornos del comportamiento infantil son patrones de conductas agresivas, hostiles o perturbadoras que no son apropiados para la edad del niño. Síntomas : Romper reglas sin razón aparente Ser cruel o agresivo con personas o animales Mentir o robar Faltar a la escuela Consumir alcohol o drogas Iniciar incendios Vandalismo o destrucción de la propiedad Ser egoísta No relacionarse bien con los demás No tener un sentido de la culpabilidad apropiado. Si piensas que tu hij@ puede padecer alguno de estos síntomas, llámame y valoraremos el tratamiento.
Valoración global
Aún es muy pronto para establecer una opinión era mi primera visita.
Acudir a terapia con Clara ha sido una experiencia muy positiva para mí. Desde el primer momento, me sentí escuchado y comprendido, gracias a la empatía y la cercanía con la que trabaja. Genera un espacio seguro, donde uno puede hablar con libertad y sin juicio. Me ayudó a ver las cosas de una forma distinta y a conectar mejor conmigo mismo.
Recomiendo totalmente su terapia a quienes estén buscando un apoyo genuino y profesional.
Bien, fue la primera vez que iba a una psicóloga no puedo decir mucho, solo he dejado la confianza en su persona, porque en mayor medida tiene lo que busco
Clara es una gran profesional!! Estamos encantados con ella, mi hija va encantada y se siente muy tranquila y segura hablando con ella (para nosotros es muy importante), su forma de hablar y de explicar las cosas para mi hija son una maravilla. Muchas gracias por todo!!
Clara es muy buena profesional. Nuestra hija va encantada a su consulta y el progreso es evidente. Se preocupa por el bienestar del paciente y sus explicaciones son claras y sencillas de aplicar.
Estamos muy agradecidos por el trato recibido,así como el tratamiento totalmente acertado para nuestro niño .Se ve la experiencia.La recomiendo totalmente.
¡No puedo estar más contento de las sesiones con Clara! Un descubrimiento y una decisión muy acertada. Aunque era la primera vez que tenía sesiones, y me costó dar el paso.. me sentí muy cómodo desde el primer momento, y todo fue a mejor.
Clara hace que la conversación sea fácil, te da esa confianza para hablar y de una manera muy visual, siempre es capaz de identificar y explicar dónde hay que poner el foco. Fueron pocas sesiones, pero salí de ahí con otra mentalidad.
Gracias por tu profesionalidad. Un abrazo, Clara.
Fuimos porque mi hija está haciendo terapia con ella y nos aclaró muchas dudas con respecto a su comportamiento y a como tratarla, en un mes ha mejorado mucho sus miedos e inseguridades.
Desde el día 1 me ha estado ayudando, en todo. No me esperaba que me fuera a hacer todo mucho mas fácil. Sin duda la recomiendo al 100%. Le he cogido muchísimo cariño porque se implica mucho. Es un amor.
Hola, agradecimientos a Clara, una profesional que dedica su vida para ayudar a los demás. Nuestro chico va a la consulta muy ilusionado, se siente cómodo, un trato excelente. Un saludo
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Como se puede estar consiente de la propia realidad?
En psicología, ser consciente de tu propia realidad implica desarrollar un alto nivel de autoconciencia o autoconocimiento. Esto se refiere a la capacidad de estar atento a tus pensamientos, emociones, percepciones y comportamientos, y a cómo estos influyen en tu experiencia del mundo. De ahí,que realizar psicoterapia pueda serte de utilidad.
Buenas tardes...tengo un niño autista de 5 años y todavía no aprende a hacer heces en el baño, se hace en los pantalones, le he mostrado pictogramas y le hablo sobre ello pero todavía no ha aprendido y en la escuela me ponen problemas por ello ...por favor me podrían ayudar ?
Como psicóloga, te sugeriría que primero tengas en cuenta que los niños con autismo pueden desarrollar habilidades como el control de esfínteres a un ritmo diferente, y lo que para algunos niños es un proceso sencillo, para otros puede implicar desafíos adicionales. Aquí algunos puntos que podrías considerar al responder:
1. **Comprensión del proceso de aprendizaje**: El proceso de aprendizaje para los niños con autismo puede ser más lento y requerir estrategias específicas. Es importante ser paciente y no apresurarse, ya que cada niño tiene su propio ritmo. Es útil seguir una rutina consistente, que puede incluir el uso de pictogramas, pero también podría ser necesario complementarlo con otras estrategias.
2. **Refuerzo positivo**: El uso de refuerzos puede ser clave para ayudar al niño a comprender y repetir el comportamiento deseado. Premiar o reforzar con algo que le guste cuando haga el intento de ir al baño, aunque no sea perfecto, puede motivarlo.
3. **Adaptaciones en la comunicación**: Además de los pictogramas, podrías considerar el uso de horarios visuales más detallados, videos que muestren el proceso de ir al baño, o incluso aplicaciones móviles adaptadas para niños con autismo que puedan guiar el proceso paso a paso.
4. **Involucramiento de la escuela**: Sería útil hablar con la escuela para que comprendan que el aprendizaje del control de esfínteres puede llevar más tiempo en niños con autismo. Podrías sugerir trabajar juntos para crear un plan que sea coherente tanto en casa como en la escuela.
5. **Evaluación de factores adicionales**: Asegúrate de que no haya factores médicos que puedan estar dificultando el proceso, como estreñimiento o problemas sensoriales relacionados con el baño. Un pediatra o terapeuta ocupacional especializado en niños con autismo podría ser útil para descartar cualquier problema adicional.
En resumen, es importante que sigas ofreciendo apoyo constante, paciencia y un enfoque personalizado para tu hijo, entendiendo que el proceso puede llevar más tiempo, pero con las estrategias adecuadas, probablemente tendrá éxito eventualmente.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.