Cristina Gallar Pérez

Psicóloga, Psicóloga infantil ver más

Barcelona 1 dirección

Núm. Colegiado: 27198

89 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Hola, me llamo Cristina y soy especialista en salud mental (más específicamente en dependencia emocional, autoestima, relaciones sociales y de pareja, empoderamiento y crecimiento personal, duelos, trauma, procesos migratorios y oncológicos).

Me apasiona la psicología y poder acompañar a las personas en sus procesos para sentirse mejor consigo mismas, rebajar la desesperanza y el sufrimiento y encontrar caminos alternativos y nuevos recursos.

Siempre es difícil pedir ayuda, pero más difícil es mantener y seguir conviviendo con el sufrimiento. Te propongo acompañarte en este viaje con el objetivo de generar nuevos cambios, modificar los pensamientos que te dañan y potenciar tus recursos, encontrar un equilibrio emocional y lograr un mayor bienestar.

Iniciemos junt@s ese camino.

Un fuerte abrazo
ver más
Especialista en:
  • Trastornos en Niños y Adolescentes
  • Problemas Conductuales
  • Relación Filio - parental
  • Psicoeducación
  • Depresión
  • Psicoterapia para Adultos
  • Terapia de Pareja
  • Trastornos de Ansiedad
Mostrar más detalles

Consultas (2)

Presencial
C. de Casanova 43, Eixample, Barcelona


Consulta con medidas de seguridad adicionales

Ver en detalle
Atiende a: adultos, niños de cualquier edad
Bizum, Efectivo, Transferencia bancaria
Zona horaria: Centro Europeo

Consulta online • 60 €

Primera visita Psicología • 60 €

Primera visita Psicología Infantil • 60 € +100 ver más

Visitas sucesivas Psicología • 60 €

Acompañamiento en el proceso de duelo • 60 €

Acompañamiento psicológico en el proceso personal • 60 €

Mostrar más servicios

Atiende a: adultos, niños a partir de 12 años
622 02..... Mostrar número

Método de pago: Transferencia bancaria, Bizum

X

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

60 €

Primera visita Psicología

60 €

Primera visita Psicología Infantil

60 €

Visita Psicología

60 €

Visitas sucesivas Psicología

60 €

+ 106 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

89 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
B
Número de teléfono verificado
Localización: Presencial Visitas sucesivas Psicología

Llevo meses con Cristina y desde el primer momento me he sentido realmente escuchada, se a adaptado muy bien a lo que necesito en cada momento, estas sesiones han sido mi motivación para seguir adelante en muchos puntos de mi vida. Solo puedo agradecer y decir que vale la pena invertir en el amor propio‍

A
Cita verificada
Localización: Presencial Primera visita Psicología

Me sentí muy a gusto y me dio la sensación que pudo empatizar conmigo. Salí de la consulta sintiéndome mejor.

A
Cita verificada
Localización: Consulta online Primera visita Psicología

Excelente profesional me a ayudado mucho en una sesion


P
Cita verificada
Localización: Presencial Psicoterapia en adolescentes

Se nota comprometida con su trabajo y muy clara en las apreciaciones!


A
Cita verificada
Localización: Consulta online Consulta online

Tuve una consulta online y es una psicóloga excelente, si buscas una persona humilde, amable y con quien te vayas a sentir cómoda, Cristina es la persona adecuada.

Durante toda la cita no me sentí juzgada, me sentí en todo momento escuchada y valorada.

Una persona de 10!


A
Cita verificada
Localización: Presencial Primera visita Psicología

Cristina es muy cercana, entiende lo que sientes a la primera, te escucha con atención, celebra tus logros, te hace estar relajada. Ha sido una suerte encontrarla


A
Número de teléfono verificado
Localización: Presencial Visita Psicología

Empecé con Cristina en Octubre de 2022 y puedo decir que gracias a ella me conozco más a mi misma y esto me ha reportado mayor bienestar y encaje en mis decisiones.
Muchas gracias Cristina!!


M
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Terapia emocional

Hola,

Las sesiones con Cristina me han ayudado a comprenderme, respetar mis tiempo y ser a ser más compasivo conmigo mismo.

Estoy muy agradecido, su manera de comunicar y de hacerme reflexionar, tanto en la visitas online como presenciales, son geniales.

Saludos.


M
Cita verificada
Localización: Presencial Primera visita Psicología

Hoy he conocido a Cristina y después de muchos años de estar sufriendo por no recibir terapia, ella me va ayudar a encontrar mi camino.
He salido encantada y la recomiendo.
Muchas gracias.


J
Cita verificada
Localización: Consulta online

Me ha ayudado mucho, muy cercana y altruista que es lo que buscaba.. muchas gracias


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Hola, espero me puedan orientar. Padezco de trastorno límite de la personalidad y un reciente brote de bipolaridad tipo 2. Estuve con psicoterapia con enfoque dialecto conductual por un tiempo por orden de un psiquiatra de urgencias (intento de suicidio) y la verdad me dio resultado. El problema es que tengo muchos traumas desde mi niñez hasta mi adultez, donde viví maltratos y abonado y aún no puedo superarlo y llevar una vida normal, y el trastorno límite me agrava todo eso y me hace reaccionar peor. Mi pregunta es, es realmente efectivo el tratamiento dialecto conductual para abordar todo esto? Si vuelvo a retomar este tipo de enfoque puedo decirle a mi psicólogo que comencemos de desde mi infancia? Ahora estoy con psiquiatra y fármacos, y dada mi condición también me aconseja ese tipo de enfoque pero lo ven por el TLP, siento que dejan de lado los traumas que me duelen. Espero me puedan orientar. Muchas gracias.

Buenas tardes, gracias por compartir tus dudas de una forma tan clara :) La terapia dialéctico conductual es muy idónea para trabajar cuando hay un TLP, múltiples estudios la avalan. Pero por si misma no está especializada para el abordaje de traumas y diferentes experiencias de violencia. Por ello, me agradaría recomendarte de poder trabajar desde una perspectiva de género (para entenderte mejor, entender cómo se ejerce la violencia y no culparte por haberla vivido), que utilice la terapia dialectico conductual + un aborde especifico del trauma para el TLP, como sería el uso del EMDR. Tambien es muy importante que te sientas cómod@, aceptad@ y en confianza con la persona psicóloga con la que trabajes. Un muy cálido abrazo!

 Cristina Gallar Pérez

hace como unos días he estado en una situación de mucho estrés no puedo dejar de pensar sobre y ayer me dió hipersalivación, eso proviene del estrés o debería acudir al médico?

Hola! Gracias por compartir tu inquietud. Como dicen mis compañer@s, la hipersalivación puede ser un síntoma fisiológico generado por la ansiedad que has vivido recientemente. El cuerpo puede necesitar unos días para recuperarse del estrés vivido. Cuando suceden cosas que nos dejan perdid@s, como la hipersalivación, generarse posteriormente un nuevo estrés debido al desconocimiento de su causa, el cual no nos permite descansar ni bajar el nivel de activación del cuerpo (lo que genera la hipersalivación), generando un circulo vicioso. Por ello, es importante que puedas intentar cuidarte y bajar el nivel de activación fisiológica y mental estos días, practicando cosas que te generen tranquilidad. Y que en caso de que este síntoma continúe, acudir a un profesional médico y valorar poder pedir ayuda a una persona psicóloga. También es importante valorar si actualmente tomas algún medicamento que pueda generarla.
Un saludo

 Cristina Gallar Pérez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes