Los acúfenos (también llamados tinnitus, pitidos en los oídos, o ruídos en los oídos) se definen como una sensación sonora generada y/o percibida por uno mismo. Pueden ser objetivos, pueden ser percibidos por otros, o subjetivos - los más frecuentes- sólo percibidos por la persona que lo sufre. 


Al ser un síntoma no existe una prueba diagnóstica especial, sino que hay que hacer un diagnóstico de descarte: estudiar si hay afectación de la vía auditiva (audiometria, pruebas de imagen complementarias,...), valorar el impacto del acúfeno en la calidad de vida - si provoca insomnio, dificultad de concentración,... - 


Hoy en día no existe un medicamento eficaz para tratarlos, pero se puede combatir su intensidad con diferentes medidas: estilo vida saludable, rehabilitación, entrenamiento, adaptación,...


V2635507147885994811_2.jpg Por Dr. Rafael Hijano Esqué (Otorrino)

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La sordera súbita por definición puede tardar algunos días en consolidarse y cada paciente puede tener más o menos síntomas asociados. Lo importante es asegurar dicho diagnóstico y revisar…

La evolución de los acúfenos son muy difíciles de pronosticar en cuanto a su evolución. Con respecto a los complementos nutricionales hay publicaciones para el mejoramiento del oído interno para…

Consulte con su otorrino, expresele sus dudas y con los resultados debe valorarse si alguna terapia puede ser eficaz. Un saludo y ánimos.

No.
La otoesclerosis es una consecuencia de una enfermedad que afecta o puede afectar a todo el peñasco del temporal que es donde se haya la cóclea.

La intervención solo…

No existe niniguna contraindicación descrita con omeprazol. Un saludo.

Hay que hacer un diagnostico detallado y preciso de su afeccion neurológica intentando conocer su etiología y precisar el tratamiento adecuado basado sobre todo en las estadísticas de éxitos…

No nos indica que medicación o sustancia utiliza para la pulverizacion nasal. En algunos casos de patología en la ventilación del oído se recomiendan corticoides nasales. Totalmente de acuerdo…

Cada paciente puede mostrar unos sintomas u otros y en algunos casos puede tener incluso mareos. El otorrinolaringologo podrá valora las diferentes opciones terapéuticas según los hallazgos…

Si el tumor que presenta le obstruye el conducto, tiene muchas posibilidades de que el acúfeno mejore o desaparezca. Si no es así, lo más probable es que no varíe.