La difteria es una enfermedad infecciosa provocada por Corynebacterium difteriae, que se transmite de persona a persona a través de la saliva emitida al toser o al estornudar. Esta infección afecta sobre todo a la parte superior del tracto respiratorio, apareciendo característicamente unas pseudomembranas grisáceas que puede dificultar la respiración. Esta dificultad respiratoria se produce a los 2-5 días del contacto, presentando cianosis (coloración azulada), estridor, tos perruna, babeo, fiebre, odinofagia (dolor al tragar), etc. Puede complicarse con una inflamación del músculo cardíaco. Actualmente es poco frecuente debido a la universalización de la vacuna DTP (difteria-tétanos-pertussis).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Francisco  Javier Aguirre Rodriguez
Neurólogo pediátrico, Pediatra
Almería
Evidentemente, la trasmisión de gérmenes patogenos es un hecho. Todos trasmitimos gérmenes unos a otros, la diferencia es que el que esta inmunizado ( vacunado , bien natural por que tiene defesan…