La encefalopatía hipóxica-isquémica se origina por la falta de aporte de oxígeno al cerebro como consecuencia de hipotensión o de insuficiencia respiratoria. La intoxicación por monóxido de carbono y cianuro se conoce como hipoxia citotóxica, ya que genera una alteración directa de la cadena respiratoria. La hipoxia en grado leve, como la que surge a grandes altitudes, puede producir alteración de la capacidad de juicio, pérdida de atención, incoordinación motora y, euforia. No obstante, cuando el paciente sufre una hipoxia-isquémica, como en el caso de un paro circulatorio, la conciencia se pierde al cabo de unos segundos. Si la circulación se restablece en un breve espacio de tiempo (entre 3 y 5 min) puede producirse una recuperación completa, pero si, por lo contrario, se propasa ese tiempo, generalmente se produce un daño cerebral permanente.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Tamara Pablos Sánchez
Neurólogo
A Coruña
Me temo que los datos aportados son escasos como para poder ayudarles. Las secuelas dependen de la localización de las lesiones cerebrales, también puede haber cierta predisposición a padecer…

Hola buenas tardes. Sería muy importante saber cuánto tiempo hace de aquello y qué síntomas tiene actualmente. Un saludo. JM

 Paula María Fuertes Silva
Psicólogo
Astorga
Encefalopatía hipóxica isquémica o hipoxia cerebral: la cantidad de oxígeno que llega al cerebro se reduce o se interrumpe, provocando daños cerebrales. El SN necesita un aporte contínuo de oxígeno…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Si en pocos meses ha recuperado su total autonomíe significa que el proceso de restablecimiento va por buen camino. Todo es cuestión de tiempo.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues lo habitual es que conforme pase el tiempo no haya empeoramiento. La mejoría suele relacionarse con la rehabilitación que se haya hecho y se mantenga.

Le recomiendo la realización de una valoración neuropsicólogica exhaustiva para delimitar el alcance del daño en los diveros procesos cognitivos y en base a la misma llevar a cabo un programa…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Si en tres meses ha recuperado tanto es esperanzador que el daño cerebral haya sido mínimo y es posible esperar siga recuperándose.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues en estos casos debe haber un trabajo conjunto de diferentes especialista en función de la necesidad específica de cada chico. El neurólogo para las cuestiones de epilepsia y desarrollo neurológico,…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Con el tiempo y el tratamiento pueden esperarse resultados esperanzadores.