Las fracturas por compresión vertebral o aplastamiento vertebral, son las rupturas de las vértebras, que son los huesos de la espina dorsal. En este tipo de fracturas, el tejido óseo en las vértebras colapsa y puede resultar afectada más de una vértebra. Puede ser originada por osteoporosis, un traumatismo en la espalda o un tumor. Si la causa es la osteoporosis las vértebras torácicas y la columna vertebral suelen resultar afectadas y los síntomas empeoraran al andar. Una consecución de fracturas puede llegar a degenerar en una cifosis, curvatura de la columna vertebral en forma de joroba. Para realizar un diagnóstico, un examen físico y una radiografía de la columna vertebral suelen bastar, pero en casos concretos, también se pueden llevar a cabo una TC (tomografía computarizada) o una IRM (imágenes por resonancia magnética) y un examen de densidad ósea para evaluar la osteoporosis. Respecto al tratamiento, se basará en analgésicos para apaciguar el dolor de la fractura y suplementos de calcio en el caso de osteoporosis; si la cirugía fuera necesaria, ésta se efectuaría con técnicas mínimamente invasivas para ayudar a las personas con dolor de fracturas por compresión debido a la osteoporosis o si existe algún tipo de pérdida de movimiento debido a un hueso que presiona la médula o los nervios raquídeos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 José Antonio Martín Urrialde
Fisioterapeuta
Madrid
Una vez confirmada la consolidación de la fractura debe comenzar un programa de fisioterapia, basado en dos aspectos: lograr la flexibilización del segmento vertebral lesionado y sobre todo recuperar…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Solamente le puede causar invalidez si le ha afectado el cono terminal de la médula o algunas raíces espinales.

La actuacion médica dependerá de la posible afectación neurológica por compromiso del muro posterior de la vértebra.
Sin lesión, reposo, corsé lumbar y tratamiento Rehabilitador con lesión,…

 Eva Mª Tirado Figueroa
Fisioterapeuta
Madrid
Antes de pensar en la cirugía debes seguir con el fisioterapeuta y con ejercicios de control postural. La cirugía es lo mas invasivo y siempre se dejara como ultima opción.

Existen criterios bien definidos para decidir si una fractura vertebral tipo aplastamiento requiere o no una intervención quirúrgica. En ambos casos la recuperación ronda los 5-6 meses y a veces…

Dr. Ignacio Garcia-Cuevas
Especialista en medicina del trabajo
Avilés
En cuanto al tiempo de baja estimado que usted pregunta, depende de varios factores como:
-Tipo de trabajo que realice.
-Riesgos para la salud inherentes al puesto.
-Capacidad…

Dr. Antonio Manuel Alvarado Bonilla
Traumatólogo
Jerez de la Frontera
Es aconsejable el uso de corsé durante 3 meses. Si la fractura es lumbar baja, y el corsé es tipo ortesis lumbar, podría conducir. Si es lumbar alta o dorsal, no creo que sea posible conducir…

En general no. Las fracturas por compresión vertebral sin lesión neurológica pueden tratarse ortopédicamente (reposo, corsé) si hay poco hundimiento o con cirugía si el aplastamiento es muy importante.…

 Alina Heels
Terapeuta complementario
Madrid
Has probado a aprender a moverte con mejor calidad para tu osteoporosis?
Todos los terapeutas te van a decir que hacer y como, pero sabes que tu podrías mejorar tu calidad de movimiento,…