Las fracturas por compresión vertebral o aplastamiento vertebral, son las rupturas de las vértebras, que son los huesos de la espina dorsal. En este tipo de fracturas, el tejido óseo en las vértebras colapsa y puede resultar afectada más de una vértebra. Puede ser originada por osteoporosis, un traumatismo en la espalda o un tumor. Si la causa es la osteoporosis las vértebras torácicas y la columna vertebral suelen resultar afectadas y los síntomas empeoraran al andar. Una consecución de fracturas puede llegar a degenerar en una cifosis, curvatura de la columna vertebral en forma de joroba. Para realizar un diagnóstico, un examen físico y una radiografía de la columna vertebral suelen bastar, pero en casos concretos, también se pueden llevar a cabo una TC (tomografía computarizada) o una IRM (imágenes por resonancia magnética) y un examen de densidad ósea para evaluar la osteoporosis. Respecto al tratamiento, se basará en analgésicos para apaciguar el dolor de la fractura y suplementos de calcio en el caso de osteoporosis; si la cirugía fuera necesaria, ésta se efectuaría con técnicas mínimamente invasivas para ayudar a las personas con dolor de fracturas por compresión debido a la osteoporosis o si existe algún tipo de pérdida de movimiento debido a un hueso que presiona la médula o los nervios raquídeos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, soy el Dr. Iván P. Coto, traumatólogo, y con gusto intentaré responder a tu pregunta.

Por lo que describes, tu fractura por compresión de L1 con pérdida significativa de altura…

Dr. Pablo Sánchez Dorado
Médico rehabilitador
Huelva
Hola, gracias por tu pregunta.
Traumeel es un medicamento de origen homeopático que se utiliza como coadyuvante en procesos inflamatorios o dolorosos del aparato musculoesquelético. En…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Si, pero remésese, puede haber hecho otra fractura de tipo osteoporótico.Por cierto,¿alguien le revisa su calidad ósea -osteoporosis o similares-?

Hola! nosotros recomendamos resonancia a los tres meses de la fractura, para comprobar la consolidacion de la misma. Si no, el tratamiento rehabilitador debe ser suave al principio y no se debe…

Dr. Juan Carlos García Micó
Médico general, Internista
Madrid
Al estar la vertebra afectada no es nada conveniente coger peso ya que dicha vertebre se podría acuñar más. Es una alteración crónica ya que solo se corrige con una intervención quirúrgica mediante…

Buenas tardes. Puede subirse sin ningún problema. Un saludo.

Buenas. Depende un poco de la gravedad y la recuperación. Teóricamente, en 4 meses la fractura ya esta consolidada (soldada). Con respecto a este tipo de lesión es preferible que durante los…

La cifoplastia se indica cuando en los controles radiológicos posteriores empeora el aplastamiento y cuando el dolor no mejora o empeora a lo largo de las semanas siguientes.
Un saludo