Entre la pleura que recubre externamente al pulmón y la pleura que tapiza internamente la pared torácica hay un espacio habitualmente vacío, que permite que el pulmón se deslice y amplíe o reduzca con los movimientos de expansión - retracción de la caja torácica (ingresando o expulsando aire, alternativamente). Por diversas circunstancias anormales, este espacio "vacío" existente entre las dos pleuras, puede llenarse de diversas substancias, recibiendo esta "ocupación" pleural, diversos nombres, según la substancia ocupante sea aire (neumotórax, pneumotórax), sangre (hemotórax), líquido seroso (hidrotórax), pus (piotórax)

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Sergio Amor Alonso
Cirujano torácico
Madrid
Buenas tardes:
El diagnóstico de certeza es analítico.
En la Rx puede verse la existencia de un derrame pleural, sugerente de hemotórax según el contexto, pero no cierto 100%.

Dr. Josep Morera Prat
Neumólogo
Barcelona
La hernia pulmonar se produjo seguramente porque la intervención requirió una resección de costilla relativamente amplia. El derrame postquirúrgico siempre tiene un contenido hemático, pero no…

Dr. Yussef Abu El Wafa
Médico general, Internista
Puerto de Santa Maria, El
Hemotórax es sangre en cavidad pleural y pneumotórax es aire en dicha cavidad