• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Antonio García Jiménez
Traumatólogo
Palafrugell
En cuanto se retiren los puntos podrá volver a practicar running, lo cual no debería ir más allá de las dos semanas.

Dra. Carmen Jodar Casanova
Médico de familia
Sevilla
Si puede estar relacionado. Podria tomar algún tratamiento para mejorar esa hipersensibilidad además de ser valorado de nuevo por si precisara una nueva intervención. Un saludo

Si existe un atrapamiento claro del nervio está indicado liberarlo para evitar que la lesión por compresión progrese. A pesar de eso, los resultados de la liberación del nervio cubital a nivel…

Se trata de procesos independientes. Por un lado la radiculopatía a nivel de raíces C5,C6 y C7, con origen cervical, con una probable compresión a nivel de la musculatura cervico-torácica (Esto…

Se suele iniciar tratamiento médico.
Las infiltraciones locales tienen un éxito casi igual al de la cirugía, por lo que, si presenta mucho dolor, se podría poner la primera ya en la primera…

Dr. Juan G. Ovalles B.
Reumatólogo
Madrid
Una vez confirmado que existe una neuropatia sintomática del cubital derecho, el siguiente paso a seguir es averiguar la causa para elegir el mejor tratamiento. Con frecuencia la causa es un…

Es muy difícil de valorar sin una exploración detallada y análisis minucioso de las pruebas complementarias (RNM, EMG/ENG, etc) Hay que establecer cuál es el origen del dolor (articular, tendinoso,…