Nombres alternativos: WPW.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buenos dñias. Teniendo WPW lo que se recomienda es realizar un chequeo completo incluyendo prueba de esfuerzo para descartar arritmias con el esfuerzo y practicar ejercicio de forma más segura,…

Dra. Lucía Deiros Bronte
Cardiólogo pediátrico
Madrid
La ablacion electrofisiologica es un procedimiento seguro pero la posibilidad de efectos secundarios disminuye si el paciente es un poco mayor y tiene más peso y talla

Dr. Iñigo Sainz Godoy
Cardiólogo
Bilbao
Buenos días. Probablemente sea excluido, al menos hasta que sea valorado por su cardiólogo y este evalúe su riesgo en concreto. Aunque tenga el diagnóstico de WPW mediante el electrocardiograma,…

Dr. Iñigo Sainz Godoy
Cardiólogo
Bilbao
Buenos días. El 99 % de las arritmias que sufre un paciente con WPW son benignas en el sentido de que no ponen en peligro la vida del paciente. Otra cosa es que estos episodios afecten mucho…

Hola. Si la ablación fue exitosa, que en más del 90% de los casos lo es, y no tiene ninguna otra patología a nivel cardíaco, no debería tener ningún tipo de problema. Un saludo.

Dr. Jaume Illa Gay
Cardiólogo
Barcelona
Después de la ablación ( operación) sempiede hacer vida normal en 48 horas si no ha habido ninguna complicación.

En concreto, la ablación de la via accesoria, si fue eficaz, es muy poco probable que requiera ninguna intervención mas.

La prueba de adenosina ha demostrado utilidad para confirmar o descartar el diagnóstico de WPW en pacientes con mínima expresión en el ECG.
Esta prueba, es una herramienta segura y concluyente…