![Logo](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/7bc4f9/7bc4f97e35e54db0adc83d3a518eb2bb_80_square.jpg)
Edificio Sevilla 2. Avenida San Francisco Javier 9. Planta 2. Modulo 24, Sevilla 41018
"Coge el timón de tu vida"
19/02/2021
Sevilla 1 dirección
Núm. Colegiado: AN10259
42 opinionesPrimera visita Psicología • Desde 45 €
Consulta online • 50 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio • Desde 45 € +107 ver más
Acompañamiento de transiciones - identidad de género • Desde 45 €
Acompañamiento durante la cuarentena • Desde 45 €
Acompañamiento emocional • Desde 45 €
Mostrar más serviciosConsulta online • Desde 45 €
Primera visita Psicología • 45 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio • Desde 45 € +108 ver más
Acompañamiento psicológico en el proceso personal • Desde 45 €
Acompañamiento de transiciones - identidad de género • Desde 45 €
Acompañamiento durante la cuarentena • Desde 45 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Bizum, Transferencia bancaria
1) Antes de realizar la consulta, realiza el pago en mi cuenta a través de Bizum al teléfono (+***********) o transferencia automática a la cuenta (ES**********************)
2) Incluye tu nombre, apellidos y fecha de la consulta en el concepto.
3) Tu consulta online ahora está completa. Muchas gracias por tu confianza.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras reservar la cita podrás acceder a ella.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta online
Primera visita Psicología
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
Acompañamiento psicológico en el proceso personal
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
+ 108 servicios
¿Cómo funcionan los precios?
Valoración global
Me gustó mucho su trato y profesionalidad,su sinceridad
Me gusta la forma que tiene de escuchar y estar atento
Era la primera visita y nos hizo sentir muy comodos
Llevamos varias sesiones con Félix. Nos ha ayudado mucho con nuestro hijo. Excelente profesional, agradable, empático y resolutivo. Recomendable 100%
Me gusto mucho pero a veces se me hace demasiado corta.
Me pareció una primera visita interesante con una toma de contacto para conocernos ambos
Desde el primer momento se mostró implicado en los problemas que le comenté. Es mi primera consulta y estoy seguro de que me ayudará a superar mis dificultades.
Ha sido una muy buena primera toma de contacto. Nos hemos sentido muy agusto
Ha sido mi primera visita,en principio me ha dado buenas vibraciones y la sensación que me va dar las herramientas para poder solucionar mi problema.el sitio es súper acogedor
Desde el inicio de la consulta me senti en un espacio con mucha paz y tranquilidad. Felix es sin duda un gran profesional, se percibe la empatia y la dedicación que tiene con el paciente y se agradece los diversos canales que ofrece como poder escribirle en cualquier momento para tener un seguimiento constante. Sin duda volvere para poder seguir tratando mis problemas poco a poco.
Félix Valderrama Díaz
Estimado Alejandro,
Agradezco enormemente tus amables palabras. Me alegra saber que te sentiste en un espacio de paz y tranquilidad desde el inicio de nuestra consulta. La conexión y confianza entre el profesional y el paciente son fundamentales, y es un honor para mí saber que percibiste empatía y dedicación en nuestro trabajo conjunto.
La posibilidad de mantener un seguimiento constante a través de diversos canales, como la opción de escribir en cualquier momento, es una parte importante de mi compromiso para proporcionar el mejor apoyo posible. Estoy agradecido por la oportunidad de acompañarte en tu proceso y enfrentar juntos los desafíos.
Será un placer recibirte nuevamente en consulta para continuar abordando tus inquietudes poco a poco. Estoy aquí para apoyarte en todo momento.
Gracias por confiar en mi trabajo. Quedo a tu disposición para lo que necesites.
9 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Me gustaría saber si debido a la ansiedad se puede perder 4 kg de peso en dos meses y ver modificado tus hábitos intestinales.
Sí, la ansiedad puede afectar significativamente el peso y los hábitos intestinales. La relación entre la ansiedad y el peso puede manifestarse de diversas maneras. Aquí hay algunas formas en las que la ansiedad podría influir en la pérdida de peso y en los hábitos intestinales:
1. Pérdida de apetito: La ansiedad a menudo puede reducir el apetito, lo que lleva a una ingesta calórica disminuida y, en última instancia, a la pérdida de peso.
2. Cambios en los hábitos alimenticios: Las personas ansiosas a veces pueden experimentar cambios en sus patrones de alimentación. Esto puede incluir comer menos o, en algunos casos, comer en exceso como respuesta a la ansiedad.
3. Problemas gastrointestinales: La ansiedad puede afectar el sistema digestivo y causar síntomas como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Estos cambios pueden influir en los hábitos intestinales.
4. Aumento del metabolismo: En algunas personas, la ansiedad puede aumentar la actividad metabólica debido al estrés, lo que podría contribuir a la pérdida de peso.
Es fundamental abordar tanto los síntomas de ansiedad como cualquier cambio significativo en el peso y los hábitos intestinales. Consultar con un profesional de la salud, como un médico o un psicólogo, puede ayudar a comprender mejor la relación entre la ansiedad y estos cambios y establecer un plan de tratamiento adecuado. Además, es importante descartar posibles causas médicas subyacentes para asegurar un enfoque integral en la gestión de la salud física y mental.
hola! mi hijo por verguenza no responden en clase ni participa, no se como reforzarle el autoestima ya que sabe las respuestas, canciones o lo que tenga que responder. tiene 6 años. gracias
Entiendo que estás preocupado por la situación de tu hijo. La vergüenza y la falta de participación en clase pueden tener diversas causas, y abordarlas desde una perspectiva psicológica y educativa puede ser beneficioso. Aquí hay algunas sugerencias:
1. Comunicación abierta:
Habla con tu hijo de manera abierta y comprensiva. Asegúrate de que se sienta cómodo compartiendo sus pensamientos y sentimientos contigo. Pregúntale directamente sobre sus experiencias en la escuela y cómo se siente al participar en clase.
2. Refuerza sus logros:
Reconoce y celebra sus éxitos, aunque sean pequeños. Esto refuerza positivamente su autoestima. Haz hincapié en sus habilidades y conocimientos cuando hable de algo en lo que destaque.
3. Fomenta un entorno de apoyo:
Asegúrate de que se sienta respaldado en casa. Anima y apoya sus esfuerzos, incluso cuando no obtenga respuestas correctas. La idea es crear un entorno en el que se sienta seguro para expresarse y cometer errores.
4. Participación gradual:
No lo presiones para que participe de inmediato. Puedes animarlo a compartir sus respuestas contigo en un entorno más familiar antes de hacerlo en clase. Esto le dará confianza.
5. Trabaja en la autoestima:
Fomenta actividades que fortalezcan su autoestima. Puedes proponerle actividades donde pueda destacar y sentirse orgulloso de sí mismo, ya sea en el ámbito académico o en otras áreas de interés.
6. Colaboración con el maestro:
Habla con el maestro para entender mejor la dinámica en clase. Pregunta si ha notado algún problema específico y si tienen estrategias en el aula para fomentar la participación de los niños más tímidos.
7. Modela el comportamiento:
Sé un modelo a seguir. Participa activamente en conversaciones y actividades en casa, demostrando que es normal cometer errores y aprender de ellos.
8. Actividades de grupo:
Organiza actividades sociales con otros niños de su edad. Jugar en grupo puede ayudar a desarrollar habilidades sociales y reducir la timidez.
Recuerda que cada niño es único, y puede llevar tiempo superar la vergüenza. Si la situación persiste o empeora, considera consultar con un un psicólogo infantil , para obtener orientación específica para tu hijo.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Psicólogos de Asisa en Sevilla
Psicólogos de Caser en Sevilla
Psicólogos de Sanitas en Sevilla
Psicólogos de Mapfre en Sevilla
Psicólogos de HNA - Hermandad Arquitectos en Sevilla
Psicólogos de Fiatc en Sevilla
Psicólogos de Adeslas en Sevilla
Psicólogos de DKV Seguros en Sevilla
Psicólogos de Nectar en Sevilla
Psicólogos de Aegon Salud en Sevilla
Psicólogos de Cigna Healthcare España en Sevilla
Psicólogos de Generali Seguros en Sevilla
Psicólogos de Famedic en Sevilla
Psicólogos de Divina Pastora en Sevilla
Psicólogos de Santa Lucía en Sevilla
Psicólogos de Cosalud en Sevilla
Ver más (11)