Gema Fernández

Psicólogo ver más

San Fernando 1 dirección

Núm. Colegiado: AN07916

1 opinión

Experiencia

Con una formación cognitivo-conductual de base, estoy en continuo aprendizaje de otras orientaciones terapéuticas, siempre al servicio de lo que resulte más positivo para el paciente.
Además de la formación, considero que es fundamental hacer de la terapia un espacio seguro, donde cada paciente sea considerado en su particularidad, teniendo además en cuenta sus relaciones y su contexto.
En el recorrido del proceso terapéutico, creo que lo importante es en primer lugar explorar cuáles son las necesidades del paciente, para posteriormente dibujar juntos el camino a la satisfacción de las mismas; ofreciéndole estrategias concretas, y posibilidades de perspectivas distintas.
ver más
Especialista en:
  • Cognitivo Conductual
  • Psicología General Sanitaria
  • Psicoterapia integradora

Consultas (2)

Gema Fernández Psicóloga
C/ Luis Milena 19 (Centro CEEI), San Fernando

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?

Mostrar otros psicólogos cerca de mí
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Consulta online • 55 €


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

55 €

Primera visita Psicología

55 €

Visita Psicología

55 €

Visitas sucesivas Psicología

55 €

Acompañamiento psicológico en el proceso personal

55 €

+ 13 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
I
Número de teléfono verificado
Localización: Gema Fernández Psicóloga Primera visita Psicología

Gran profesional. El trato que he recibido es excelente.

Gema Fernández

¡Muchas gracias por tus palabras I.M.! Es un placer acompañarte en tu proceso. ¡Un abrazo!

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Terapia sexual

Buenas tardes. Hoy mi hija de 17 años me ha dicho que siente que es bisexual. Nos ha contado todo a mi esposo y a mi. Acaba de terminar una relación con su primer novio, casi 5 meses juntos. Dice que ya no siente atracción hacia el. Pero que tiene amigas que gustan de mujeres y hace tiempo , a ella tambien le gustan, aunque no se ha relacionado con ninguna, dice que las ve muy guapas y piensa en algo mas allá. Que también le gustan los chicos. Estamos en shock, ya que ella no da el perfil para nada. O sea, la hemos apoyado, escuchado y buscaremos ayuda si la necesita. Pero nos sentimos como raros, la amamos, es nuestra única hija y es superdotada, excelente estudiante, compañera y muy luchadora. Sufre mucho cuando las cosas le salen mal y es sumamente sensible. Qué podemos hacer? Cómo podemos ayudarla? Puede ser una fase, un descubrimiento de la edad? No sabemos que hacer. Solo quererla y apoyarla, pero algo mas se necesita? Y a nosotros quién nos ayuda para poder estar ahi y ayudarla? Gracias

Buenas tardes, en primer lugar, agradecerles su consulta.

Considero que es un indicador positivo del estado de la relación familiar la iniciativa de su hija para compartir con ustedes cuestiones relativas a su orientación sexual.
Es normal que les preocupe la gestión correcta de las relaciones sexo-afectivas de su hija en una edad temprana; como padres, lo más importante es que se muestren disponibles para ella si esta situación le genera algún tipo de inquietud; aunque la propia naturaleza de la cuestión no tiene que plantear un problema: al parecer, es una joven adaptada, con un correcto desarrollo social y soporte familiar; si en esta etapa está descubriendo cuestiones nuevas acerca de su orientación sexual, lo único a tener en cuenta es que dichos descubrimientos tengan lugar en un contexto seguro, y de relaciones de cuidado.

Por otra parte, si ustedes como padres, necesitan ayuda profesional para gestionar cualquier cuestión, o para resolver las dudas que les puedan surgir, creo que sería muy positivo que pudieran contactar con un terapeuta para tratas las dificultades concretas que les estén surgiendo.

¡Un saludo!

 Gema Fernández

Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a día . No se que podéis decirme al respecto, muchas gracias

Buenas tardes, en primer lugar, muchas gracias por trasladarnos su pregunta.
Es muy importante que cualquier duda o inquietud que tengamos acerca del proceso terapéutico sea tratada con el propio terapeuta: dicho espacio de terapia ha de ser un lugar seguro donde exponer las cuestiones que nos preocupan, además esto facilitará que dicho proceso sea satisfactorio y esté mejor alineado con los objetivos que hayamos establecido en la terapia.
Así que la recomendación más importante que puedo hacerle es que exponga esta cuestión a su terapeuta.

Por otro lado, haciendo referencia a su preocupación: en el contexto de terapia, el profesional va a tener en cuenta las cuestiones importantes sobre las que incidir, así como hacer indicaciones concretas sobre las tareas que le recomiende para casa. Además, una vez expresadas sus dificultades, pondrá en marcha estrategias para facilitarle la compresión y el posterior recuerdo.
Existen recursos para estas situaciones, que seguro su terapeuta manejará a la perfección.

Para finalizar, decirle que la terapia no es un compendio de datos y cuestiones a recordar, si no un espacio en el que profundizar en sus inquietudes, y donde proponer distintas vías de solución: no será complicado recordar y aplicar las recomendaciones necesarias, que además han sido individualizadas por su terapeuta.
Expóngale sus preocupaciones, intente seguir sus recomendaciones, y haga las preguntas que necesite.
¡Que su proceso vaya genial!¡un saludo!

 Gema Fernández

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes