Juan José Saucedo Bermejo
Psicólogo
ver más
San Fernando 1 dirección
Núm. Colegiado: AN11774
54 opinionesExperiencia
Especialista en:
- Trastornos de ansiedad
- Terapia de aceptación y compromiso
- Psicología general sanitaria
- Psicoterapia
Consultas (2)
Consulta online • 65 €
Primera visita Psicología • 65 €
Visita Psicología • 65 € +25 ver más
Visitas sucesivas Psicología • 65 €
Acompañamiento psicológico en el proceso personal • 65 €
Atención psicológica • 65 €
Mostrar más serviciosAl menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Primera visita Psicología • 55 €
Visita Psicología • 65 €
Visita Psicología • 55 € +12 ver más
Visitas sucesivas Psicología • 55 €
Acompañamiento psicológico en el proceso personal • 65 €
Atención psicológica • 65 €
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros psicólogos cerca de mí54 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Concepción
Ha sido mi primera sesión y estoy muy contenta, su empatía y su profesionalidad hacen que me sienta segura
Adrián
Llevaba mucho tiempo con problemas de ansiedad que me impedían hacer vida normal en el día a día. El trabajo que hicimos fue lo que poco a poco me llevo a la normalidad, que decir, gracias infinitas
Lidia
Una primera sesión muy productiva en la que pude plantear toda mi situación actual
Patricia Díaz Navas
Juan Jose es un gran profesional, en pocas sesiones me ha enseñado muchas cosas y no creía que fuese a notar tanta mejoría en tan poco tiempo. Se nota su pasión por su profesión, consulta personalizada y hace que entres en confianza.
Gracias por todo!
Cristina
Estoy muy contenta con Juan. Estoy aprendiendo como llevar la ansiedad...
Tomo medicación hace 4 años y estoy consiguiendo reducirla.
Buen profesional, recomiendo sesiones con él.
EMB
Es un gran profesional. He tenido varias sesiones y estoy muy contenta.
A.G.M
Acabo de terminar la terapia con Juanjo, un gran profesional y persona. Me ha ayudado mucho con la ansiedad y los pensamientos “pajarracos” como él les llama, que me limitaban a la hora de hacer las cosas que realmente quiero. Ahora soy más libre en mi vida.
Os recomiendo las sesiones con Juanjo, en poco tiempo notaréis muchos cambios.
Silvia
Un profesional estupendo. Poco a poco voy reestructurando mi vida y él me va guiando. Estoy aprendiendo mucho.
Jose
He probado con varios psicólogos y agradezco el día que me encontré con el perfil de Juan José. Conectamos rápidamente y supo ver qué necesitaba y, sobre todo, cómo lo necesitaba. Sigo con él por su compromiso y actitud en cada consulta. Un punto positivo es que sigue formándose y reconoce sus límites como profesional, algo que denota profesionalidad.
Me gusta el uso de metáforas que hace y la retención que tiene de los detalles cuando le expongo mis situaciones.
Recomendaría a Juan José por la cercanía que tiene.
MRA
Juan José es un gran profesional. Nos estamos conociendo, a penas llevamos 3 sesiones y ya siento que me está siendo de mucha ayuda. Seguro que juntos conseguiremos grandes avances. ¡Muchas gracias!
Juan José Saucedo Bermejo
Gracias, M. Tener la oportunidad de dedicar cada día a un trabajo que me apasiona, acompañando a personas que confían en abrirme su vida, es algo realmente invaluable. No puedo prometer resultados concretos; quizás pueda ayudarte, quizás no. Pero de lo que sí estoy seguro es de que de este proceso saldrá una M. más humana, caminando con paso firme hacia la vida que realmente deseas.
Dudas solucionadas
73 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas, llevo un tiempo planteándome qué debería hacer frente a las autolesiones. Tengo 18 años y me autolesioné por primera vez a los 13 años.
Ya son 5 años que aún me autolesioné y sigo con ello, algún año deje de hacerlo y pensé que ya estaba bien pero al siguiente se repetía.
Este año lo he vuelto a hacer pero en menor medida y no estoy segura de si necesito actuar de alguna forma.
Realmente algún día termina todo esto? Hay personas que se dejan de autolesionar?
No dejo de pensar en hacerme daño todos los días pero se siente patético porque no lo hago al final y siento que me estoy ahogando en un vaso de agua.
La misma mierda con pensar en la muerte, casi todos los días lo pienso desde hace años pero nunca me he atrevido realmente a hacerlo porque me da miedo.
El caso es que simplemente no veo que YO tenga razones para sentirme así porque tengo todo lo que cualquiera quisiera tener y me da rabia que no pueda sentirme bien simplemente.
Hay gente que conozco, incluso una amiga que sí ha sufrido mucho en su vida y va a un psicólogo.
Ella es muy amable conmigo y me cae bien pero tengo que admitir que me da celos saber que ella sufre porque a ella si que la internaron en un hospital y tiene psicólogo y siento que ella es mucho mejor que yo por eso.
Odio tener que verlo todo como si fuera una competición, no quiero. No quiero empezar a odiarla y alejarme de ella por esta tontería.
Pero me siento juzgada cuando estoy con ella porque cada vez que estoy mal y ella está allí, siento que mis problemas no tienen nada que ver con los de otros y para colmo mi vida es perfecta.
Escribí mi primera carta de suicidio cuando tenía creo que 15 años, mis padres la descubrieron y trataron de confrontarme sobre ella cuando volví de la escuela.
Mi padre se decepcionó y en minutos ya estaba viendo la tele, mi madre me dijo que no me hacía falta un psicólogo y que ojalá no hubiera nacido.
Mi madre me gritó mucho hasta que la convencí de que esa carta de suicidio era solo una historia que me inventaba porque me gusta escribir historias.
Creo que saber que mi padre trató de suicidarse también me afectó en cierto punto, y también me da celos que él si que pueda tener un psiquiatra pero yo no tenga permitido un psicólogo según mi madre.
Trate de refugiarme en el alcohol unas cuantas veces, pero la paz solo era algo pasajero y cuando volvía en mí, me sentía peor aún.
Aún tengo deseos de emborracharme tan solo por poder tener algo divertido en mi vida.
Es normal desear que me pase algo lo suficientemente grave para que a la gente le importe de verdad? Se que la aprobación de la gente no debería de importarme pero no se...
Hace un año o dos mi padre estuvo al borde de la muerte internado en el hospital, podia morir en cualquier momento y durante esas dos semanas no sentí nada. Me siento mal pero a la vez me siento rara porque mi padre me importa pero cuando estuvo al borde de la muerte no pude conseguir sentir nada de pena por él o la situación. ¿Es normal no poder sentir cariño por mi propia familia o los demas?
También tengo otra situación con un primo mío, el actualmente ni estudia ni trabaja y es introvertido así que no tiene casi amigos.
Soy su amiga desde hace años y hemos compartido muchas experiencias (como por ejemplo cortarnos juntos o emborracharse). El problema es que él es demasiado cariñoso y no me gusta nada eso, no soporto que alguien me trate así y se lo he explicado y ha parado.
Pero aún así me siento mala persona porque no puedo sentir cariño por esta gente que me rodea y me quiere y siento que no los merezco.
Siempre me tratan de menos por ser una chica, por ser bajita. Estoy cansada de lo típico de "que mona" o que mis enfados los tengan que relacionar con que soy mujer. Honestamente esos comentarios me han hecho mucho daño y han sido dichos por mi familia incluso. No confío en nadie.
Estas son muchas situaciones y preguntas que no creo que nadie responda al completo pero creo que necesitaba desahogarme anónimamente.
No estás rota. Tus conductas —autolesiones, pensamientos, celos, aislamiento— no son defectos internos, sino respuestas aprendidas que han sido reforzadas en tu historia. Te autolesionas porque te alivia algo, te da control o te hace sentir viva, aunque sea por poco tiempo. El alivio, aunque sea breve, refuerza esa conducta. Por eso vuelve.
Sí, hay personas que dejan de autolesionarse. Lo hacen cuando encuentran nuevas formas de responder a su malestar que también son reforzantes, pero menos dañinas. No ocurre por magia, ocurre porque el entorno cambia y ellas aprenden respuestas nuevas que funcionan mejor.
Tu entorno ha reforzado muchas conductas destructivas: minimizar lo que sientes, competir por el dolor, no confiar, no pedir ayuda. Eso también se aprende. Puedes desaprenderlo, pero no sola. Necesitas entornos nuevos que reforcen otras formas de vivir el dolor, sin huir de él, sin esconderlo, sin compararlo.
Sentir celos, rabia, culpa o desconexión no te hace mala persona. Son respuestas a un contexto duro. Si cambian las condiciones, cambia la conducta. Eso es ciencia, no magia.
Y sí: mereces ayuda, aunque alguien te haya hecho creer lo contrario.
(Si quieres seguir leyendo sobre esto desde una mirada compasiva y conductual, puedes seguir a @juanjosepsicologo en Instagram o @juanjosepsicologia en TikTok).

Hola buenas noches, y leyendo el caso me pasa algo similar, llevamos 5 años de casados y una hija de 10 meses, mi esposa se la pasaba mucho con los papás, todos los días, y los fines de semana que era para los dos, siempre eran planes con ellos, hice todo lo que aquí mencionan, hablar con calma, discutir el tema, llegar a acuerdos, y todo siguió igual una semana después, seguí insistiendo y se repetía la misma historia, discutíamos, yo terminaba teniendo la culpa y ella seguía dónde los papas, hasta que llegó el día que ya no me aguante más y hablé con los pastores que nos casaron para pedir ayuda y cuando ella se enteró eso fue lo peor del mundo, que problema el que se me armó, le conto a los papás y ellos de una vez dejaron de hablarme y quedé como el peor hombre, al tiempo paso ya todo el disgusto pero ella sigue allá metida todos los días. Yo comprendo que trabajo todo el día y es cuando ella se va para donde ellos, pero siempre hay una excusa para irse para allá todos los días, y cuando vamos donde mis padres o dónde mi mamá, solo podemos el fin de semana y solo unas horas, si vamos todos los fines de semana de una vez dice que la estoy descuidando y que sigo siendo el peor esposo y que descuido la relación, la verdad estoy en un punto que ya mantengo desanimado en la relación, con mal genio, me da pereza llegar a la casa porque muchas veces no está, y ya con la niña de por medio, es predecible que en una separación me demandaría para llevarse la niña e irse con todos los gastos pagos dónde los papás, la verdad no sé que más hacer para poder solucionar, alguno tiene algún consejo para poder poner en práctica.
Buenas noches, gracias por compartir tu experiencia con tanta claridad. Lo que describes no es extraño desde un análisis funcional de la conducta: parece que has entrado en un patrón cíclico de intentos de control, frustración, evitación del malestar y recriminación mutua que, lejos de resolver el conflicto, lo mantiene activo y reforzado.
En términos conductuales, podríamos observar cómo ciertas conductas (por ejemplo, hablar del problema, acudir a terceros como los pastores, o expresar tu malestar) terminan siendo seguidas de consecuencias aversivas para ti (retirada de afecto, reproches, aislamiento por parte de su familia), lo que probablemente está generando un condicionamiento operante que mantiene tus niveles de frustración y desánimo elevados.
Al mismo tiempo, parece que ella también está atrapada en sus propias funciones aprendidas: si la permanencia con sus padres se asocia con tranquilidad, aprobación o estructura, es probable que acuda allí de forma rígida para aliviar tensiones, sin explorar alternativas más flexibles en la relación.
Desde una perspectiva contextual, el foco no estaría en “convencer al otro” ni en “corregir la conducta ajena”, sino en identificar el patrón de evitación y control que ambos pueden estar alimentando, y que a la larga perjudica lo que verdaderamente valoráis como pareja y como padres.
Mi sugerencia profesional sería iniciar un proceso de intervención que permita clarificar los valores personales y compartidos en la relación, reconocer las funciones de las conductas actuales y ampliar el repertorio conductual de ambos hacia una relación más coherente con esos valores. Esto no implica necesariamente mantener o terminar la relación, sino contactar con lo que realmente importa, con responsabilidad y apertura, y actuar desde ahí.
Un saludo cálido,
Juan José – Psicólogo especialista en terapias contextuales (ACT)
Puedes seguirme en Instagram: @juanjosepsicologo o en TikTok: @juanjosepsicologia

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Juan José Saucedo Bermejo?Juan José Saucedo Bermejo es psicólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Consulta online, Gestión de la ansiedad, Tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo TOC, Tratamiento de los trastornos de ansiedad, Acompañamiento psicológico en el proceso personal, Atención psicológica, Consulta de primera vez Online, Visita Psicología, Orientación en la crianza de los hijos, Primera visita Psicología.
-
¿Dónde está la consulta de Juan José Saucedo Bermejo?Juan José Saucedo Bermejo atiende a sus pacientes en:
- Calle Serranas 1 San Fernando
-
¿Puedo hacer la visita con Juan José Saucedo Bermejo de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?No, por el momento Juan José Saucedo Bermejo no ofrece consulta online.
-
¿Cómo se realiza el pago a Juan José Saucedo Bermejo al finalizar la visita?Juan José Saucedo Bermejo acepta los siguientes métodos de pago: Transferencia bancaria, Bizum, Efectivo.
-
¿Qué idiomas habla Juan José Saucedo Bermejo?Puedes comunicarte con Juan José Saucedo Bermejo en Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Juan José Saucedo Bermejo?En esta dirección Juan José Saucedo Bermejo aún no ha indicado qué horas tiene disponibles. Te recomendamos que contactes con Juan José Saucedo Bermejo directamente para que te indique qué huecos tiene en su agenda.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Juan José Saucedo Bermejo?Contacta directamente con Juan José Saucedo Bermejo para ver cuál es su disponibilidad.
-
¿Qué opinan los pacientes de Juan José Saucedo Bermejo?Un total de 54 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Juan José Saucedo Bermejo, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Juan José Saucedo Bermejo?Juan José Saucedo Bermejo no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.