Cardiólogo con más de 30 años de experiencia en el hospital donde he atendido a miles de pacientes, con reconocido liderazgo a nivel andaluz, autor del plan andaluz de atención a las cardiopatías, las guías españolas de fibrilación auricular en urgencias, y creador de la unidad de arritmias del hospital en el año 1997; unidad reconocida entre las 6 mejores de España. Pionero a nivel regional en diversos procedimientos diagnósticos y tratamientos farmacológicos, anticoagulantes e intervencionistas para la fibrilación auricular, taquicardias, arritmias pediátricas, prevención de la parada cardiaca, palpitaciones y síncope.
Como jefe de servicio de cardiología del Hospital Virgen de las Nieves, un servicio reconocido entre los grandes servicios nacionales, he contribuido a crear unidades multidisciplinares y procesos con atención primaria, cardio-oncología, nefro-cardiología, ictus de origen cardioembólico y salud digital en rehabilitación cardiaca, seguimiento de pacientes con marcapasos y con insuficiencia cardiaca, y diagnóstico de palpitaciones con dispositivos móviles.
Mi vocación de médico fue temprana, gracias al ejemplo de mi padre, el Dr. Juan Tercedor, y me llevó a estudiar la carrera de Medicina en Granada. Desde el principio me entusiasmaron la fisiología, indagar en las causas de las enfermedades y diseñar nuevos tratamientos, y las entonces nacientes técnicas intervencionistas percutáneas, por lo que la cardiología fue mi primera opción tras aprobar el examen MIR. Realicé la especialidad de Cardiología en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, donde a día de hoy sigo trabajando y donde he desarrollado toda mi carrera, como Jefe de Sección de la Unidad de Arritmias, y posteriormente como Jefe de Servicio de Cardiología.
Mis inicios como cardiólogo fueron como clínico y hemodinamista, con un gran interés en las arritmias cardiacas. Eran los años 90, empezaban entonces las terapias intervencionistas como la ablación con catéter y el implante de desfibriladores. Decidí especializarme en arritmias, por lo que solicité una beca al Ministerio de Sanidad que me fue concedida para completar mi formación durante un año en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y así poder crear en 1997 la Unidad de Arritmias en el Hospital Virgen de las Nieves.
Mi compromiso con la excelencia, la innovación y el trabajo en equipo, me han permitido formar parte de un equipo pionero en tratamientos para la fibrilación auricular (ablación con catéter), arritmias supraventriculares y ventriculares, arritmias pediátricas, insuficiencia cardiaca (estimulación fisiológica), prevención de muerte súbita en cardiopatías familiares de base genética y cardiopatía isquémica. He participado e impulsado el desarrollo en procesos como la cardio- oncología, ictus embólico, salud digital en seguimiento de dispositivos cardiacos, insuficiencia cardiaca y rehabilitación cardiaca.
En la generación de conocimiento científico, soy autor de más de 80 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, autor del Plan Integral de Atención a las cardiopatías de Andalucía, el proceso asistencial integrado de arritmias cardiacas de Andalucía, y las guías de manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias en España.
Soy socio de la Sociedad Española y Andaluza de Cardiología, y miembro de honor del grupo de arritmias cardiacas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias.
Mi vocación investigadora me ha llevado a ser investigador principal en 23 ensayos clínicos, incluidos ensayos en fase I, así como en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad, como el estudio PREDIMAR (prevención de la fibrilación auricular con dieta mediterránea).
He completado mi formación académica con un Máster en Gestión Clínica de la UCAM, además de un curso de "Medicina basada en valor", en el ESADE de Madrid.