Mª Ángeles Cañizares Méndez

Neurocirujana ver más

Núm. Colegiado: 414505764

1 opinión

Experiencia

Neurocirujana Sevillana formada en Toledo y trabajando en Sevilla desde el año 2018.
Me encuentro en contínua formación para tratar de ofrecer a mis pacientes los mejores y más actualizados tratamientos. La individualización, la cercanía y la excelencia son mis pincipales objetivos.
ver más Sobre mí

Especialista en:

  • Cirugía de columna cervical
  • Cirugía de columna lumbar
  • Neuro-oncología
  • Cirugía de nervios periféricos

Consultas (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña

Casco Antiguo, Sevilla

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Servicios y precios

  • Consulta online

    100 €

  • Infiltración de nervios craneales


  • Vertebroplastia


  • Tratamiento para espondilolistesis


  • Seguimiento online

    75 €

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
L
Localización: otro lugar Otro

Me vio en el C. C. E. del HUVM (en el Policlínico) y al contrario que sus compañeros, traumatólogos y médicos de Atención Primaria, que todos me advirtieron que no me tocara ni siquiera un fisioterapeuta pues, ella al contrarios me recomendó para la cervicobracalgia que padezco desde 2017 que cuando me dieran las crisis de dolor pues que en vez de un enanplus cada 12h, 3 cada 8 horas y que fuese a un fisioterapeuta que así se me pasaría antes la crisis de dolor. Ah, y también me dio una fotocopia con ejercicios para fortalecer el cuello. Las crisis llevan me duraban como una semana, más o menos, y mira que le insistí en que todos sus compañeros me dijeron lo contrario pero ella me dijo que "eran unos exagerados" por su desconocimiento. El caso es que fui y llevo más de dos meses con un dolor horroroso, no sólo en el cuello. También me cogió como otras veces el brazo derecho, luego el cuello y los oídos. De hecho tengo relajantes musculares y una pastilla para dormir. Pues el 10 de mayo tuve que ir de urgencias a mi médica de cabecera y me dijo que cómo se me había ocurrido ir.
Me cambio el tratamiento durante 10 días, incluyéndome otro antiinflamatorio, 3 pastillas diarias para los mareos y las náuseas, otro protector de estómago para por la noche y 2 relajantes musculares que según la doctora no dan sueño. Más un collarín de espuma que tuve que comprarme. Con el tto. se me quito, al menos, el dolor de oídos hasta hoy que me duelen nuevamente junto a las lumbares por las dos hernias discales que tengo, que no me dolían de esta forma desde no sé cuanto y todo gracias a esta señora, que como a ella no le duele pues...

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

4 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Estoy operada de hernia cervical C5 C6, tengo prótesis cervical y extrusión de C3 C4. Podría volver a trabajar de cartera? Por que me han dicho q no podre estar cogiendo peso. Hasta cuando peso podría coger ?

El objetivo tras una cirugía es intentar que el paciente recupere su vida normal. Si no hay secuelas neurológicas ni complicaciones postquirúrgicas generalmente puede reiniciarse la actividad normal de forma progresiva entre 8 y 12 semanas tras la cirugía cervical. No obstante, el cirujano que le ha intervenido tiene que valorar su caso en particular, exploración e imagen radiológica para evaluar el riesgo de complicaciones con el reinicio de la actividad habitual.

 Mª Ángeles Cañizares Méndez

Duda sobre Liposucción

Tengo mal formación de chiari 1 y kiero saber mi me puedo hacer una liposuction

En principio no habría contraindicación para una liposucción si se posee la malformación que refiere. No obstante, habría que valorar el grado de malformación y complicaciones asociadas como hidrocefalia. Si hubiera indicios de hipertensión intracraneal habría que evitar durante la intervención aquellas maniobras que puedan incrementar la presión craneal. Si además tuviera una válvula de derivación habría que proteger el catéter de derivación peritoneal para evitar dañarlo.

 Mª Ángeles Cañizares Méndez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes