Marta Lardín Sobrino

Psicóloga ver más

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: 16382

42 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Soy Positiva, Práctica y Cercana. Promuevo el CAMBIO. Compagino la psicologia con proyectos psicosociales desde que me licencié en psicologia en el 2001.

La cercanía, el respetar tu RITMO, ofrecerte un ESPACIO para hablar de lo que es importante PARA TI y proporcionarte recursos y estrategias, desde la psicologia cognitiva conductual, que FUNCIONAN y que te ayudarán más allá del motivo de CONSULTA, forman parte de mi estilo como psicóloga.
ver más Sobre mí
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Terapia de pareja
  • Psicología general sanitaria
  • Terapia de grupo

No se aceptan aseguradoras

Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.

Consultas (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consulta psicologia Marta Lardín

Carrer de Roger de Flor, 42 Baixos, Badalona

Disponibilidad

Número de teléfono

607 70...
931 09...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

  • Visita domiciliaria Psicología

    70 €

  • Tratamiento individual y grupal para la ansiedad y depresión

    Desde 50 €

  • Acompañamiento emocional

    Desde 50 €

  • Acompañamiento en el proceso de duelo

    Desde 50 €

  • Acompañamiento en la toma de decisiones

    Desde 50 €

42 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • G

    Gràcies per la teva ajuda ,
    per donar-me eines ,per sentir-me més segura per ......gràcies

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Acompañamiento emocional

    Marta Lardín Sobrino

    Gràcies a tu, Gemma. Compartir la teva vivència és tot un regal per a mi. Petons i rialles


  • A

    Crea un lugar seguro y de confianza. Un ambiente cálido donde empezar a trabajar lo necesario desde el primer momento y siempre desde la empatía, el buen humor y mostrando los aspectos positivos. Como también, dando valor a cada pequeño logro.
    Transmite lo mucho que le gusta su profesión y su implicación en cada sesión.
    Muchas gracias Marta por acompañarme, acompañarnos, en este camino de aprendizaje!

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Terapia de pareja

    Marta Lardín Sobrino

    Ana, te agradezco tu valoración y la confianza que depositas en mi trabajo. Me alegra saber que estás experimentando pequeños logros. ¡Seguro que conseguiremos más junt@s! Besos y risas


  • E

    No puedo estar más agradecida de haber conocido a Marta. Es una psicóloga auténtica, cercana y genuina, con mucha vocación y un gran corazón. Gracias a ella he podido contar con un espacio seguro de validación, de reflexión y de autodescubrimiento, y he podido encontrar formas diferentes de vivir y de relacionarme (con los demás y conmigo misma). Aún seguimos trabajando, pero siento que he hecho muchísimos avances, me siento muy diferente a cuando empecé.
    Gracias, Marta! :)

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Psicoterapia individual

    Marta Lardín Sobrino

    Emm, muchas gracias por tus palabras. Que identifiques tu crecimiento personal y lo compartas, es un regalo para mi y una inspiración para otras personas en situación similar. Besos y risas


  • A

    Muy satisfecha tras tres sesiones.
    Totalmente recomendable.

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Acompañamiento emocional

    Marta Lardín Sobrino

    Me alegra saber que la vivencia es positiva. Y te agradezco tu recomendación. Besos y risas


  • A

    Me costó decidirme a solicitar ayuda pero con Marta la duda se disipó en la primera visita.

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Acompañamiento emocional

    Marta Lardín Sobrino

    Genial que me sientas parte de la solución. Muchas gracias por tu valoración. Besos y risas


  • M

    Con Marta encontré un espacio seguro, lleno de empatía y sin juicio. Su forma de acompañar es cercana, profesional y profundamente humana. Gracias a ella he aprendido a conocerme mejor y a sanar desde dentro. No puedo estar más agradecida.

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional

    Marta Lardín Sobrino

    Muchas gracias a ti, Mireia, por encontrar un momento y plasmar tu vivencia en palabras. Besos y risas


  • A

    Es mi 2a visita, Marta es muy cercana y me hace sentir bien y cómoda para poderle explicar. Se nota que es una mujer muy empática. Tengo muchas ganas de seguir la terapia con ella. Me considero una persona trabajada y no me es fácil connectar con cualquier profesional, tiene muchas herramientas con las que poder ayudar.

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Psicoterapia individual

    Marta Lardín Sobrino

    Muchas gracias por tus palabras y por la conexión que estamos construyendo juntas.

    Besos y risas


  • C

    La primera visita ha ido muy bien. Muy profesional y humana. Sabe escuchar y explica las cosas de forma clara. Me sentí muy cómoda. Muy recomendable.

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Primera visita Psicología

    Marta Lardín Sobrino

    Muchas gracias por tu valoración. Me alegra saber que fui de ayuda para ti. Besos y risas


  • E

    Una gran profesional! Cercana, clara y comprometida! Gracias Marta!

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín Acompañamiento emocional

    Marta Lardín Sobrino

    Gracias a ti por tu reseña. Visibilizas el trabajo que realizamos en consulta y me animas a continuar mejorando.

    Besos y risas


  • R

    Marta nos ha ayudado mucho en nuestro futuro y nos ha estructurado la vida de forma correcta y beneficiosa .

     • Localización: Consulta psicologia Marta Lardín

    Marta Lardín Sobrino

    Te agradezco tu reseña y compartir tu evolución. Seguimos juntos por la vida. Besos y risas


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

21 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Desde niño hasta el día de hoy he tenido periodos de sufrimiento emocional en los que tengo todo tipo de miedos e inseguridades llegando mi mente pensamientos trágicos todo el tiempo que no puedo controlar ya sea de muerte o enfermedad o diferentes cosas. A pesar de que mi entorno se encuentre bien no llego a encontrar tranquilidad en mi mente y es bastante desgastante a nivel emocional llegandome a quitar la concentración el apetito y el sueño y a mantener una sensación de náuseas y preocupación constante quisiera entender porque he experimentado esto a lo largo de mi vida.

Hola, la problemática que quieres entender es compleja. Te animo a reflexionar sobre cómo fue tu infancia y la relación con tus progenitores y tus figuras de crianza. También en qué situación se encontraban ellos y cómo reaccionaban ante el dolor físico y la enfermedad, dificultades y malestar emocional cotidiano.

Por otro lado considera que, el miedo, es una reacción adaptativa del organismo que involucra respuestas neurofisiológicas, endocrinas y conductuales para prepararnos ante una amenaza real o percibida. Se activa principalmente a través del sistema nervioso autónomo y el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA).

1. Percepción de la amenaza
El miedo se inicia cuando los órganos sensoriales (ojos, oídos, piel, etc.) detectan un estímulo potencialmente peligroso. Esta información se transmite a la amígdala, la estructura cerebral clave en la detección del peligro.

2. Activación de la amígdala y respuesta del sistema nervioso
La amígdala envía señales al hipotálamo, que activa el sistema nervioso simpático.
Se produce la liberación de adrenalina y noradrenalina, lo que genera respuestas como:

Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial
Dilatación de las pupilas (para mejorar la visión)
Incremento en la respiración ‍ (para captar más oxígeno)
Tensión muscular (para preparar la acción)
Reducción del flujo sanguíneo a órganos "no esenciales" (como el estómago, lo que puede generar la sensación de "nudo en el estómago")

3. Activación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA)
Si la amenaza persiste, el hipotálamo activa la glándula pituitaria, que libera hormona adrenocorticotropa (ACTH), estimulando las glándulas suprarrenales para liberar cortisol.

El cortisol ayuda a mantener la respuesta al estrés aumentando la energía disponible y regulando la inflamación.

Sin embargo, una activación prolongada puede generar problemas como ansiedad crónica o desgaste físico.

4. Respuesta conductual: lucha, huida o congelación ‍
Dependiendo del contexto y la evaluación de la amenaza, el organismo elige una de estas respuestas:

Lucha → Prepararse para enfrentar la amenaza.
Huida → Evitar el peligro.
Congelación → Quedarse inmóvil si no hay una opción clara de escape o defensa (puede estar relacionada con la parálisis por control en algunos casos).

5. Regulación y retorno a la calma
Cuando el cerebro detecta que el peligro ha pasado, el sistema nervioso parasimpático entra en acción, disminuyendo la frecuencia cardíaca, relajando los músculos y restaurando la homeostasis del organismo.

Conclusión
El miedo es una respuesta esencial para la supervivencia, pero cuando se activa de forma desproporcionada o frecuente (como es tu caso), puede generar desgaste y afectar el bienestar.

La gestión emocional basada en evidencia, como la terapia cognitivo-conductual y un abordaje transdiagnóstico centrado en la vivencia de tus emociones y en el tipo de respuesta que das, junto al mindfulness, puede ayudar a modular esta respuesta.

Besos y risas

 Marta Lardín Sobrino

Yo siempre me equivoco cuando hablo o solo a veces no entiendo que hablan las personas,yo antes no era asi,me confundo mucho o entiendo mal,cada vez que recuerdo eso siento que me mata porque siempre me critico del porque soy tan tonto o de porque a veces me cuesta llevar el ritmo de la conversacion que estoy teniendo con personas,ultimamente intento cambiar habitos que hacia antes o intento estudiar mas leer mas para asi no confundirme tanto,ya que a veces quedo en verguenza o solo me ridiculizo,tambien siempre estoy pensando en como equivocarme menos y concentrarme mas en lo que hago porque me cuesta concentrarme en algo a veces,intento tambien solcializar mas hablando con personas pero me cuesta tambien,siento que mentalmente me vuelvo mas tonto o algo parecido nose que me pasa ultimamente,realmente esta situacion hace que sienta que retroceda de lo que progrese siento que no avanzo a veces o simplemente vuelvo a lo mismo que queria cambiar eso me deprime mucha veces porque me esfuerzo para ser mejor que antes y mejorar pero termino perdiendo por culpa de mi mente,me olvide de agregar que tambien me imagino yo en un futuro o ecenario ficticcio seguido.

Sentir que no eres capaz de comunicarte correctamente, o que no eres capaz de hacer tus planes ajustados a tus expectativas es comprensible que te genere malestar. De hecho, a todas las personas nos ocurre cuando nos sentimos así.

Imagínate esta situación: te pido que camines. ¿Sabes hacerlo? Seguro que sí y que comenzarás a caminar sin problemas por dónde te encuentres. Ahora, en cambio, te pido que me expliques cómo caminas... Estoy segura que aquí tendrías más dificultades. Y es que el caminar es un proceso complejo y automático que involucra la coordinación del sistema nervioso, muscular y esquelético.

¿ Por qué te pongo este ejemplo? Porque en ocasiones, cuando queremos explicar/controlar lo que hacemos...terminamos por sentir que no somos capaces de hacerlo. Y recuerdas, ¡ ya sabes caminar!

Pero sin darte cuenta caes en la "paralisis por control". Un fenómeno que puede asociarse con el intento excesivo de controlar algo, lo que paradójicamente genera el efecto contrario: inmovilidad, bloqueo o incapacidad para actuar.

Además, dices que "antes no eras así". Por tanto, antes ya "caminabas". Te animo a centrar tu atención hacia dónde quieres dirigir tus pasos (por ejemplo, tus objetivos personales, laborales, sentimentales o de autocuidado) y no tanto en cómo lo estás haciendo. Tu experiencia vital será mucho más positiva.

 Marta Lardín Sobrino
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes