• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Si es necesario, sí.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
No daña nada más que el hígado, en dosis altas y tratamiento prolongado.

Sí, pues es un analgésico, es decir, alivia el dolor leve-moderado.

Dr. José Antonio Robledo Torres
Dentista, Dentista infantil
Madrid
Si eres un deportista de competición sería mejor NO tomarlo. Efectivamente produce cansancio muscular y disminuye el rendimiento.
Un saludo.

Dr. Enrique Alcacer Marin
Médico general
Valencia
Aldobronquial es Salbutamol, que se emplea en asma y procesos reversibles de las vías respiratorias. Algidol lleva codeína, que deprime el centro respiratorio. No es aconsejable.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
No está a contraindicado. No tiene ninguna relación con la enfermedad de Parkinson. Puede tomarlo tranquilamente.

El algidol lleva paracetamol y codeina, salvo que la rinitis alérgica curse con tos, no ayudará gran cosa.