• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La flecainida es un antiarrítmico poderoso tiene múltiples efectos colaterales entre los cuales el que tú haces mención por eso requiere control cardiológico continuo

Que tenga arritmias tras una ablación (imagino que de fibrilar´con auricular) es relativamente frecuente en los primeros meses y se aconseja el uso de algún antiarrítmico como el apocard (flecainida).…

La pauta es correcta pero no debe ser un tratamiento crónico con el apocard por sus efectos adversos, el control cardiológico debe ser periódico hasta lograr la supresión del fármaco..de persistir…

Apocard es el nombre comercial de la flecainida, un fármaco indicado para el tratamiento de algunas arritmias. Hasta la fecha no está descrito que provoque disfunción eréctil.

En principio no tiene porque. Es un antiarritmico, muy especifico para las arritmias auriculares, pero ese efecto se somnolencia no creo que este relacionado.

El apocard cuyo nombre químico es la flecainida no se tiliza en forma preventiva en las arritmias supra ventriculares o ventriculares .Si tienes el ritmo sinusal normal consulta a tu cardiólogo…

El apocar tiene indicaciones precisas en determinado tipo de arritmias. Tú dices padecer una arritmia paroxística pero no precisas cual padeciste ,de la que depende su indicación independiente…

Dr. Tomás Ripoll Vera
Cardiólogo
Palma de Mallorca
Las molestias de estómago quizás con un protector tipo omeprazol le baste para que no las tenga. Pero los mareos pueden deberse a bradycardia excesiva o a un efecto secundario per se del fármaco.…

Su cardiologo ha optado por otra estrategia de tratamiento dado la no eficacia del tratamiento previo.

Desconozco sus antecedentes clinicos y personales previos...pero si fuera…