• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Si tiene controlada la tensión arterial puede tomarlo siempre con cuidado y en dosis adecuadas.

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
La biodramina se emplea para los mareos en viajes, como por ejemplo en un largo recorrido en coche.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Estimados amigos. No comentáis la edad de la chica pero la verdad es que parece un tanto excesivo el conjunto de medicamentos que está tomando en la actualidad. No hay problema con tomar Biodramina…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
El riesgo en la lactancia de este medicamento es muy bajo.

No, en absoluto. es completamente seguro a este respecto. Hoy en día, prácticamente ya no existen medicamentos que contengan gluten, pues la mayoría por no decir todos los laboratorios lo han…

Dr. Joaquín Guerra Gómez
Otorrino
Santiago de Compostela
Depende del motivo de su mareo. La biodramina se emplea fundamentalmente en el mareo inducido por un entorno en movimiento, como ir en coche o en barco, en lo que conocemos como cinetosis. El…

Dr. José Manuel Canales Muñoz
Médico general
Getafe
En caso de persistir el mareo, cada 3-4 horas tras la toma de la pastilla previa.

Dr. Eugenio Álvarez Gálvez
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Getafe
Desde luego. No existe el más mínimo inconveniente. Lo más probable es que te produzca una cierta somnolencia, debido a la potenciación de los efectos sedantes, pero seguramente eso es precisamente…

Dr. José Manuel Canales Muñoz
Médico general
Getafe
Le recomiendo guardarlo en un lugar sin luz y seco, evitando excesos de temperatura.

Dra. Rosalia Casas Ramisa
Homeópata, Pediatra
El Prat de Llobregat
Lo primero que necesitamos es saber qué tipo de soplo es. En niños, la mayoría de soplos son los llamados "funcionales", sin ningún tipo de repercusión, son de crecimiento, y solo con…