• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Respecto a la primera pregunta, si mantienes la misma dosis, no creo que notes gran diferencia. Aunque las gotas y los comprimidos pueden tener diferencias de cara a la absorción, son mínimas,…

Es común experimentar ansiedad, palpitaciones y debilidad al iniciar Daparox (paroxetina). Estos efectos secundarios suelen ser temporales y mejoran con el tiempo. Sin embargo, es fundamental…

Dr. Enrique Guerra Gomez
Psiquiatra
Madrid
Buenas tardes ,la dosis de 5 mg es muy pequeña incluso aunque se tratase de una persona de la 3ª edad ; por lo que dificilmente puede hacer remitir la ansiedad .Las dosis eficaces en el adulto…

Dr. Javier Conejo Galindo
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Alcalá de Henares
El equivalente sería a comprimidos de 20mg, que es la dosis mínima diaria efectiva.
La dosis de paroxetina es la equivalente. La única diferencia son los excepientes.
Saludos

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
Para la ansiedad y crisis de pánico Daparox (paroxetina) suele ser suficiente a dosis mínima de 20 mg por día (20 gotas) Tome diazepam y sobretodo alprazolam el menor tiempo posible.

Hola,

En general se suele prescribir por la mañana ya que a veces por la noche puede empeorar la calidad de sueño. Sin embargo, hay algunos pacientes que prefieren tomarlo por la…

Dra. María José Martín Vázquez
Psiquiatra
San Sebastián de los Reyes
Lo mejor es hacerlo poco a poco, reducir un 25% mensualmente para que no se produzcan síntomas de discontinuación. De todas formas lo mejor es consultar con su médico