• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La mayoría de las veces, ocurre que un fármaco deja de resultarle rentable a la multinacional farmacéutica y dejan de fabricarlo.

Dr. José Antonio Robledo Torres
Dentista, Dentista infantil
Madrid
El Dicorvin es acetilespiramicina, un antibiótico del grupo de los Macrólidos.
Puede ser sustituido por otro macrólido como la Pantomicina.
Un saludo.

Dr. José Juan Ortega López
Dentista, Dentista infantil
Murcia
La composición de Dicorvin 500 mg cápsulas es acetilespiramicina.

Rovamycine comprimidos,no es que sea un sutituto por asi decir,tienen el mismo principio activo" espiramicina," y las indicaciones por tanto son las mismas.

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Exacto. Dicorvin sí es un antibiótico.

Dr. Guillem López Burguete
Dentista, Dentista infantil
Barcelona
para infecciones bucales, faringoamigdalitis, respiratorias, de piel y tejidos blandos, otitis, sinusitis, gonococia, toxoplasmosis. No se automedique. Hable con quien se lo prescribió y conserve…

Sí, no hay ningún problema. De hecho el Dicorvín es un antibiótico que se usa en implantología, tanto para tratar como para prevenir infecciones.
Un saludo.