Extraplus topico - Información, expertos y preguntas frecuentes
Uso de Extraplus topico
Extraplus contiene ketoprofeno, que es un medicamento que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos.
Extraplus está indicado en el tratamiento de alteraciones dolorosas, inflamatorias o contusiones de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos (artritis, periartritis, artrosinovitis, tendinitis, tenosinovitis, bursitis, contusiones, distorsiones, luxaciones, lesiones del menisco de la rodilla, tortícolis, lumbalgias).
Precauciones especiales
Si existen antecedentes de alergia al ketoprofeno, dexketoprofeno, ácido tiaprofénico, fenofibrato, bloqueadores UV, perfumes o a cualquiera de los componentes de Extraplus.
- Si existen antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico (p. ej. Aspirina) o a cualquier otro medicamento del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (los síntomas son dificultad para respirar, inflamación de la mucosa de las fosas nasales o ronchas).
- Sobre heridas abiertas, infección en la piel, eccemas, acné, mucosas, zona genital, ojos o alrededor de los ojos.
- Durante el tercer trimestre del embarazo.
- Deje de usar Extraplus inmediatamente si experimenta cualquier reacción en la piel incluyendo reacciones cutáneas después de la aplicación simultánea de productos que contengan octocrileno (octocrileno es uno de los excipientes de diversos productos cosméticos y de higiene como champú, loción para después del afeitado, gel de baño y de ducha, cremas para la piel, lápices de labios, cremas antienvejecimiento, desmaquillantes, lacas para el cabello, que se utiliza para retrasar la fotodegradación).
- No exponer las zonas tratadas al sol ni a lámparas de rayos ultravioleta (UVA) durante el
tratamiento y las 2 semanas después de la interrupción del mismo.
Si padece alteraciones del corazón, del hígado o del riñón ya que en estos casos, con otros medicamentos de este grupo por vía tópica, se han producido reacciones adversas.
- Una vez aplicado el gel no debe utilizar ropa ajustada o vendajes oclusivos.
- Se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente si aparece cualquier reacción en la piel después de la aplicación de Extraplus.
- La exposición al sol (aun estando nublando) o a lámparas de rayos ultravioleta (UVA) de las
zonas que han estado en contacto con Extraplus puede producir reacciones cutáneas
(fotosensibilización) potencialmente graves. Por lo tanto es necesario:
- cubrir con ropa las zonas tratadas para protegerlas durante el tratamiento y durante dos semanas después de su interrupción para evitar cualquier riesgo de fotosensibilización,
- lavar sus manos a fondo después de cada aplicación de Extraplus.
No se ha establecido la seguridad y la eficacia del ketoprofeno en niños, siendo su uso no recomendable.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
No es probable que Extraplus interaccione con otros medicamentos debido a su aplicación directa sobre la piel.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Debe evitarse aplicar Extraplus durante el primer o segundo trimestre del embarazo, ya que no se conoce su seguridad.
No utilice Extraplus durante el tercer trimestre del embarazo ya que puede tener efectos nocivos
sobre el feto y sobre la madre.
No se dispone de datos suficientes sobre la eliminación de ketoprofeno por la leche materna, por lo que no se recomienda su uso si está en período de lactancia.
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducir y usar maquinaria.
Este medicamento, por contener dimetil sulfóxido, puede provocar irritación de la piel.
Efectos adversos y efectos secundarios
Al igual que todos los medicamentos, Extraplus puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han descrito con la siguiente frecuencia efectos adversos cutáneos en zonas localizadas, que pueden extenderse posteriormente alrededor del lugar de aplicación y en casos aislados pueden ser severas y generalizadas:
Poco frecuentes (menos de 1 por cada 100 pero igual o más de 1 por cada 1.000 pacientes): Reacciones alérgicas en la piel, enrojecimiento de la piel (eritema), picor (prurito) o
inflamación de la piel (eccema), sensación de quemazón.
Raras (menos de uno por cada 1.000 pero igual o más de uno por cada 10.000 pacientes): Reacción grave en la piel durante la exposición al sol (fotosensibilidad), enrojecimiento o prominencias en la piel y aparición en la piel de habones blanquecinos o rojizos con picor (urticaria).
Reacciones más graves como el eccema bulloso o flictenular que pueden extenderse o generalizarse.
Muy raras (menos de uno por cada 10.000 pacientes): urticaria generalizada acompañada de inflamación de pies, manos, garganta, labios y vías respiratorias (angioedema) o empeoramiento de un mal funcionamiento de sus riñones ya existente (insuficiencia renal).
Como caso aislado se ha producido alguna reacción alérgica seria (reacción anafiláctica).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.