• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

En principio no está descrita interación con los anticonceptivos. Un saludo.

No abandone el tratamiento pues la reactivación de la enfermedad es lo más peligroso, pero sí extreme las medidas de precaución para evitar contagio

No, no debe dejar de tomar la medicación puesto que lo más peligroso para usted es que la enfermedad se reactive, más aún durante el coronavirus, lo que le puede llevar a necesitar tratamientos…

Dra. Marta Sapiña Rico
Pediatra
Cervello
No debe suspender su tratamiento actual si es su medicación crónica de forma preventiva. Si su condición actual lo permite, su médico debe valorar si puede ser suficiente con una menor dosis…

Dra. Paula Jimenez Cerrato
Pediatra, Hematólogo, Médico general
Cádiz
Al tratarse de tratamiento inmunosupresor el riesgo contraerlo podría ser mayor y si fuera el caso solicitar valoración medica via telematica con su unidad o servicios de atención de urgencias…

A veces no queda más remedio y dejarlo de repente, así que poderse se puede. Ahora bien, en su caso quizá solo sea necesario reducir dosis para ajustar el beneficio al riesgo.

Buenos días, según informa la Sociedad Española de Reumatología, "Hasta la fecha, no se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas que reciben tratamientos biológicos o con…