• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Sí, puede tomarse oral en lugar de inyectada. Consulte con el médico que la recetó. Un saludo

 Paula María Fuertes Silva
Psicólogo
Astorga
Somazina.: es un neuroprotector, todo lo contrario al alcohol, que es un depresor del SNC y periférico.
Si la conducta de su marido es violenta, irritable y nerviosa, con mayor motivo…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Acude a un psicólogo especialista en personas de la tercera edad para que te haga un tratamiento concreto, así como un diagnóstico preciso a tu caso.

Un saludo.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
La Citidin-difosfocolina es una enzima intermediaria en la síntesis de fosfatidilcolina y regenera los fosfolípidos de la membrana neuronal.
Sobre esta acción se ha hecho la idea de que…

Dra. Olga San Martino Pomés
Psiquiatra
Barcelona
No, la Somazina no la ayudara. Para tratar las alucinaciones se deben dar fármacos antispicóticos.
Seria conveniente que consultara a un psiquitra

Dr. Manuel Díaz Llopis
Oftalmólogo
Valencia
La somazina lleva mas de 30 años en el mercado y nadie ha demostrado que sirva absolutamente para nada, es el típico fármaco que nadie entiende como se sigue vendiendo y la gente comprándolo.…

La citicolina principal componente de la Somazina no esta contraindicada en la lactancia. Los excipientes y otros productos que lleva no tienen dosis suficiente como para poder ser secretados…

Por supuesto que sí, sin problemas. Actualmente el gluten ha sido retirado como excipiente, prácticamente de todos los medicamentos

Dr. Augusto Zafra
Psiquiatra
Valencia
Habria que plantear un abordaje psicofarmacologico mas efectivo en relacion al arsenal terapeutico que existe en la actualidad