• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, encantado de responderle;

Unos 15-20 minutos antes. Le aconsejo que no deben mezclarse ansiolíticos pertenecientes a la misma familia.

Si no le he respondido…

Hola, encantado de responderle;

JAMAS debe mezclar esa hierba con psicofármacos.

Si no le he respondido satisfactoriamente a la pregunta o tiene más dudas, no dude…

Dr. Javier Conejo Galindo
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Alcalá de Henares
Si Tensibén redujo la tensión arterial, es posible que esté generando ese efecto.

Sobre el Trankimazin, son muchos años de toma de tratamiento. Los ansiolíticos están recomendados…

Sí, de hecho excepto Sertralina y Aripiprazol, Levomepromazina (Sinogan) y dosis de 8 mg de Lorazepam no estarían indicadas según las guías internacionales de tratamiento de TOC grave o refractario.…

Son fármacos por completo diferentes. El Trankimazin es un tranquilizante de tipo benzodiazepíco, destinado al alivio de los síntomas de ansiedad. El Deprax o trazodona, en cambio, es un antidepresivo…

Dra. Teresa Sanchez Sagrado
Médico de familia, Médico general, Especialista en medicina preventiva
Madrid
Hola,

Tranquimazín es un ansiolítico. Debe de recetarlo un médico. Produce dependencia.

¿por qué no consulta con alguien que le escuche antes de empezar a tomar medicamentos…

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
La primera opción sería pasar a 0'125 mg por noche. Existe una adicción psicológica, un hábito adquirido paralelo a la posible dependencia o adicción física. Por ello la retirada debe ser…

Dr. Rafael Calvo Falcón
Anestesista
Santa Cruz de Tenerife
Si. En ocasiones lo usamos en pacientes ambulatorios, pero sin abusar de la dosis y diciéndoselo previamente al Odontólogo y Anestesiologo antes de iniciar el procedimiento.
De todas formas,…

Dr. Fernando Carrato Vaz
Psiquiatra
Barcelona
Consulte con su médico para inciar una retirada .No se si toma más psicofarmacos. Puede empezar bajando 0.25 mg pero al tomar 4 mg consulte con su médico porque es una dosis alta