• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan de Dios Beas Jimenez
Especialista en medicina del deporte
Sevilla
No veo muy adecuado este tratamiento para una tenosinovitis, puede que calme las molestias durante un tiempo pero, si no analizamos bien las causas de la lesión y no las corregimos, con este…

Probablemente lo que tiene es una intolerancia a AINES antiinflamatorios no esteroides). En ese caso no podría tomar Voltaren (diclofenaco).

Dra. Rosa Maria Alvarez Remesal
Dentista, Dentista infantil
Rivas-Vaciamadrid
Voltaren (diclofenaco), es un antiinflamatorio no esteroideo, eficaz para la inflamación pero no para las infecciones que deben ser tratadas con antibiótico, además del tratamiento posterior…

Sí, puede administrarlo cada 8 horas, pero asocie un protector tipo omeprazol.

Dr. Antonio Puig Rosado
Cirujano plástico, Traumatólogo
Valencia
Sí, y puede producir efectos secundarios, así que se debe tomar bajo control del médico.

Dr. Gabriel Gili Cirera
Traumatólogo
Barcelona
La dosis es 1c/8h. se puede ajustar tomando uno despues de desayuno,comida y cena para disminuir el riesgo de afectación gástrica.

Dr. Raúl Moreno Domínguez
Reumatólogo
Chiclana de la Frontera
En caso de insuficiencia renal, es necesario evitar los antiinflamatorios no esteroideos, por lo que debe evitar el Diclofenaco (Voltaren).

Dra. Marisol Galano Rodriguez
Médico general
Palma de Mallorca
No tienes por qué subir la tensión arterial, hay que mirar en su conjunto qué es lo que te ocasiona la subida de tensión.

Dr. José Manuel Canales Muñoz
Médico general
Getafe
En colirio si. En crema por supuesto que no. En pastillas no es tratamiento de elección.

Dr. José Manuel Canales Muñoz
Médico general
Getafe
Esta indicado, yo le asociaria calor local y una crema antiinflamatorio y ademas si existe contractura lumbar, un relajante muscular.