• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Rosana Mainar Sancho
Geriatra, Médico de familia, Homeópata
Madrid
No cuenta usted exactamente porque le ha aconsejado su neuróloga tomar diclofenaco. Desconozco así mismo si su neuróloga sabía que usted tomaba aspirina u otro fármaco más...
En principio…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
El origen del dolor puede ser debido a ambas cosas, tanto al medicamento por efectos secundarios, como por la dolencia y gravedad de la migraña que padeces.

Consúltale al médico…

Dr. José Manuel Canales Muñoz
Médico general
Getafe
No, no tiene efectividad en ellas.

El Voltarén Forte es una asociación de diclofenaco y codeína por lo que puede producir, en algunas personas, esos efectos secundarios que describe.

Durante la lactancia no se aconseja la toma de Voltaren, pues pasan pequeñas dosis a través de la leche materna.
La vida media en sangre del Voltaren es de aproximadamente de 3-4 horas…

Por poder se puede, pero la posibilidad de hematoma es muy elevada. Por deber no se debe. Existen otros fármacos que pueden solucionarte la lumbalgia sin ser intramusculares.