Dr. Miguel Ángel Recatero

Terapeuta complementario ver más

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: 28082

Experiencia

La Spagyria (Medicina Alquimica) es un sistema terapéutico que abarca todo lo que se relaciona con la vida en cualquiera de sus manifestaciones y contempla la totalidad de los estados del individuo desde un ángulo tanto físico-orgánico como psíquico-mental y energetico.
La Spagyria, como sistema terapéutico tradicional, no es coercitiva con el síntoma, interpreta este como un mecanismo de defensa puesto en marcha por el organismo para restablecer el equilibrio perdido. Por ello, no lo elimina, sino que lo energitiza, nutre y regula para que el cuerpo reaccione ante dicha anomalía o alteración. Al mismo tiempo, atiende a los aspectos psicológicos o energéticos que pudieran estar influyendo y provocando ese desajuste inicial, y que también son parte fundamental del proceso.
 
ver más Sobre mí

No se aceptan aseguradoras

Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.

Consulta

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio privado

Calle Velazquez 30 - 2º B Centro Aesthesis, Salamanca, Madrid

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Visita Medicina Complementaria y terapias alternativas


  • Visitas sucesivas Medicina Complementaria y terapias alternativas

    40 €

  • Desensibilización sistemática

    60 €

  • Primera visita Homeopatía

    40 €

  • Prueba postural

    120 €

Pronto se publicarán opiniones

Escribe la primera opinión

¿Te has visitado con Dr. Miguel Ángel Recatero? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.

Añadir tu opinión

Dudas solucionadas

37 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Acné

¿Es cierto que el limón ayuda a quitar las manchas y reducir el acné?

Desde mi punto de vista, existe un error al buscar tratamientos médicos naturales huyendo de los efectos secundarios de los medicamentos alopáticos, y este es el querer utilizar plantas crudas sin haber sido preparadas por el hombre. La medicina tradicional, holística o natural (ayurveda, MTC homeoterapias) siempre ha trabajado sobre las cepas vegetales para fabricar medicamentos de una pureza superior a la que mantiene la misma planta en su estado natural, y este es uno de los puntos importantes de estas medicinas, junto con un diagnóstico específico de cada persona y no de cada patología.
El limón tiene unos componentes regeneradores y, por lo tanto, es efectivo, pero también, como toda planta, tiene componentes tóxicos, que deberían evitarse. Las medicinas naturales enfocan la solución del problema buscando el origen de este y no "luchando" contra el síntoma (glándula sebácea infectada) como el Fairy Limón trata la grasa de las sartenes.
Saludos.

Dr. Miguel Ángel Recatero

Duda sobre Auxina A Masiva

A mi hija de 7 años le han recetado Auxina A Masiva 50.000 ul para el tratamiento de una pitiriasis liquenoide. En el prospecto no la recomiendan para menores de 14 años. ¿Hay algún problema?

Nos faltan muchos datos.
La enfermedad que se te manifiesta en la piel y que tienes en la actualidad es bastante rara y no se sabe mucho de su etiología (autoinmune, hipersensibilidad a un agente infeccioso, etc). La medicina alopática no busca el origen y solo trata los síntomas acompañantes. Desde mi punto de vista, el tratamiento con auxina, debido a su falta de seguridad en el resultado del tratamiento y sus posibles efectos secundarios, no sería el tratamiento adecuado en una niña de 7 años. Mi consejo sería acudir a un médico que maneje las dos medicinas (alopática y homeoterápica) y de esa manera buscar el origen del problema. Saludos

Dr. Miguel Ángel Recatero
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes