Dr. Nicolás Meana Cadrecha

Otorrino ver más

Núm. Colegiado: 484810382

386 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Licenciado en Medicina en el año 2005 y especialista en Otorrinolaringología y Curugía de Cabeza y Cuello en el año 2010. A partir de ese momento comenzó su práctica médica y quirúrgica en la sanidad pública, centrándose sobre todo en la oncología de Cabeza y cuello y en la Rinología. Especializado en rinoplastia y rinoplastia ultrasónica es Miembro de la EAFPS (The European Academy of facial plastic surgery), de la SECPF (Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial), de la SEORL (Sociedad Española de Otorrilaringología) y de la SVORL (Sociedad Vasca de Otorrinolaringología). Dándose cuenta de las necesidades en la medicina privada en España, decide comenzar un proyecto con su socio Iñigo Perez Abraguin, con el objetivo de modernizar el tipo de clínica privada, tanto en instalaciones como en cercanía e interacción con los pacientes, aplicando a su modelo de consulta las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como abordar las patologías y los problemas médicos desde equipos multidisciplinares. De esta manera nace en 2011 CIO Bilbao la cual, en 2019, se ha convertido en CIO Salud. En este proceso ha sido galardonado como mejor Otorrinolaringólogo de España en 2016, condecorado con la medalla de oro del Foro Europeo Cum laude en 2016, condecorado con la estrella de Oro de Instituto para la Excelencia profesional en 2016, y elegido como el Otorrinolaringólogo más destacado en los 10 años de Doctoralia y elegido “Top 100 Healthcare leader” por el “International Forum of Advancements in Healthcare” en 2019
ver más
Especialista en:
  • Cirugía Plástica Facial
  • Cirugía de la Nariz
  • Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Rehabilitación Vestibular

Consulta

CIO Salud Bilbao
Plaza del Museo, 5 bajo, Bilbao


Consulta con medidas de seguridad adicionales

Ver en detalle
Atiende a: adultos, niños de cualquier edad
Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria

Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

Sanitas

DKV Seguros + 4 ver más


Servicios y precios

Primera visita Otorrinolaringología

Desde 140 €

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Vértigo

Es el tipo de vértigo más común, se conoce como vértigo posicional. Es una enfermedad que afecta a más de 150.000 personas al año y aunque pueden contraerla personas de cualquier edad, repercute sobre todo en quienes rebasan los 50 años. Os vamos a explicar con claridad qué es el vértigo posicional, qué causa el vértigo posicional y cuales el mejor tratamiento para el vértigo posicional. El vértigo posicional es un tipo de dolencia generada por un problema en el oído interno y que se caracteriza porque la persona que la padece tiene la sensación de que todo le da vueltas, generalmente al realizar cualquier movimiento con la cabeza.


Trastornos de la voz

La laringe está directamente relacionada con las funciones de la voz y es vital para el ser humano en su día día, es la forma que tenemos para comunicarnos, y es de vital importancia para muchos perfiles profesionales que se basan en la comunicación con los clientes. Para conseguir estas funciones necesitamos de unas cuerdas vocales que vibren de una forma regular cuando así lo necesitemos, que no se cansen rápidamente y que se puedan tensar para alcanzar los tonos más altos. Cuando enferma nuestra laringe, y nos provoca una mala función vocal, se necesita de un diagnóstico adecuado que pasa por una exploración de las cuerdas vocales, esta puede ser por ejemplo con laringoscopia indirecta.


Sinusitis

La rinosinusitis crónica es una enfermedad en si misma, que puede tener distintas causas y los síntomas más comunes de una rinosinusitis crónica son: Congestión nasal y abundante rinorrea (mocos), tanto anterior como posterior, que caen a la garganta. Es la típica sensación de “tragarse” los mocos. Las causas de la ronosinusitis crónica son muy variadas y en función de cuales sean las que lo provocan, el tratamiento a aplicar sera distinto. De esta manera, podemos desarrollar una rinosinusitis crónica por alteraciones anatómicas, por ejemplo, desviaciones de tabique nasal, hipertrofia de cornetes, o por altercaciones inflamatorias.

Ver todos los artículos

386 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
P
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

Muy satisfecho con las explicaciones del problema y trato personal.

M
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

Muy bien la consulta. Espero que el tratamiento funcione!

G
Número de teléfono verificado
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

Recepción excelente, atención médica directa y muy profesional,


M
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Otro

Muchos años intentando buscar una solución ya que me daban mareos y desvanecimientos con vómitos y sudoración después de pasar por miles de consultas y nadie me diagnosticaba nada he tenido la suerte de caer en manos del doctor meana, yo tenía una vida muy incapacitante y este señor me ha echo revivir .Me ha diagnosticado Migraña Vestibular y el tratamiento que me ha puesto va de maravilla.Muchas Gracias doctor Meana me has revivido te voy a tener que llamar Dios.Saludos


S
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

La atención recibida en la consulta ha sido buena. Llevo mucho tiempo sufriendo otitis serosa y me han convencido sus explicaciones.Seguiré acudiendo a la consulta para hacer seguimiento y poder ir ajustando el tratamiento.


P
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

No puedo elegir un motivo, es el conjunto de todos


E
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

Todo perfecto. Rapidez y profesionalidad del doctor y de todo el equipo.


R
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Primera visita Otorrinolaringología

Eficaz y rapido
Me dejo los oidos como nuevos y recupere por completo el oido


M
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Otro

Todo ha sido perfecto. Tanto la intervención como la estancia y el trato del personal recomendable 100%.


S
Cita verificada
Localización: CIO Salud Bilbao Otro

Buena atención, sin estimar tiempo ni pruebas. He salido contenta. Recomendable!!!


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

46 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Suelo tener el problema de que cada 3 meses se me tapan los oídos por tapón de cera, esto me sucede desde hace muchos años (2015 aproximadamente) fui al otorrino y dermatólogo y me dice que es porque produzco mucha cera por sudor y piel grasa. Es normal que se me tapen cada 3 meses, en los últimos lavados me dijo que el conducto auditivo estaba un poco enrojecido como inflamado.

No hay una situación que se considere normal en cuanto a la producción de cera. Es algo individual que depende del tipo de piel que tengamos. La cera que produce nuestro conducto auditivo es para defensa del mismo y en la mayoría de persona el mismo conducto es capaz de autolimpiarse. Sin embargo hay un porcentaje de población no desdeñable que produce más cera de la que el propio oido puede autolimpiar y es por eso que se producen los tapones. En tu caso lo mejor es seguir haciendo limpiezas periódicas cada 3 meses con el otorrino. También existe la posibilidad que lo que tengas sean tapones epidérmicos, que aparecen en caso de eccema. Si es el caso podríamos lograr una menor producción de tapones tratando el eccema.

Dr. Nicolás Meana Cadrecha

Duda sobre Taponamiento

cada 3 meses se me tapan los oídos por tapón de cera, esto me sucede desde hace muchos años (2015 aproximadamente) fui al otorrino y dermatólogo y me dice que es porque produzco mucha cera por sudor y piel grasa. Es normal que se me tapen cada 3 meses?, en los últimos lavados me dijo que el conducto auditivo estaba un poco enrojecido como inflamado/irritado, es normal?

No hay una situación que se considere normal en cuanto a la producción de cera. Es algo individual que depende del tipo de piel que tengamos. La cera que produce nuestro conducto auditivo es para defensa del mismo y en la mayoría de persona el mismo conducto es capaz de autolimpiarse. Sin embargo hay un porcentaje de población no desdeñable que produce más cera de la que el propio oido puede autolimpiar y es por eso que se producen los tapones. En tu caso lo mejor es seguir haciendo limpiezas periódicas cada 3 meses con el otorrino. También existe la posibilidad que lo que tengas sean tapones epidérmicos, que aparecen en caso de eccema. Si es el caso podríamos lograr una menor producción de tapones tratando el eccema.

Dr. Nicolás Meana Cadrecha
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes