Consultas (3)
Primera visita Psicología • Desde 60 €
Visitas sucesivas Psicología • Desde 60 €
Psicólogos Capsis Vilanova
Consulta online • 60 €
Método de pago: Bizum, Paypal, Transferencia bancaria
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Primera visita Psicología
Visita Psicología • 60 €
Experiencia
Sobre mí
Soy psicóloga Sanitaria colegiada por el Col•legi Oficial de Psicologia de Catalunya n. 13744.
Trabajo como Psicoterapeuta en consulta...
Formación
- Especialidad en Terapia EMDR en Infancia y Adolescencia (nivel 2), Asociación EMDR España, 2021.
- Cursos oficiales de Formación Avanzada en terapia EMDR en: Depresión, Trauma de Apego (niveles 1 y 2), Disociación, Trastorno de Personalidad (niveles 1 y 2), Trastornos de la conducta alimentaria y TOC. Asociación EMDR España (2019-2021).
- Formación en Trauma de Apego y Disociación en tiempos del COVID-19, Asociación EMDR España, 2020.
Fotos
Idiomas
- Español,
- Catalán
Servicios y precios
Consulta online
60 €
Psicólogos Capsis Vilanova
Primera visita Psicología
Avinguda de Francesc Macià 55, Vilanova i La Geltrú
Desde 60 €
Psicólogos Capsis Vilanova
Carrer de Soler i Morell 10,
Capsis Mar
Visita Psicología
Carrer de Soler i Morell 10,
60 €
Capsis Mar
Visitas sucesivas Psicología
Avinguda de Francesc Macià 55, Vilanova i La Geltrú
Desde 60 €
Psicólogos Capsis Vilanova
43 opiniones de pacientes
Valoración global
Javier
experiencia para nada incómoda, muy atenta y amable. Se hace muy amigable, casi como si hablase con cualquier amigo de hace tiempo; hablamos de forma muy superficial, pero fue una visita provechosa.
Paciente
Olga es una gran profesional, destaco la dedicación y los excelentes recursos para ayudar a entender situaciones emocionales. Muy recomendable
A.
Óptima profesional, sabe conectar desde la primera visita.
Àlex
Molt bona experiencia, desde la primera sessió la sensació va ser boníssima i noto que els resultats s’estan produint…
Mariesca L.
después de años y años de terapia con profesionales de renombre, llegué a Vilanova y descubrí a Olga, la mejor y con la que mi vida ha empezado a cambiar para bien. Después de vivir en un infierno, ahora, gracias a ella, empiezo a ver la luz. Gracias.
HBB
Profesionalidad y empatía al máximo. Sabe ponerse en la piel de paciente, hablándote de tú a tú y haciéndote ver los valores y límites cara al exterior que trabajar o ensalzar de tu persona. Muy buena profesional.
Aroa
Me encantan los ratitos con ella, se nota su profesionalidad simpre con una sonrisa, muy recomendable!
Sonia M V
Es un encant de persona i profesional. Hem solicitat hora amb ella després de 5 anys q vam anar, i seguirem sempre q la necessitem.
Seguim amb ella reforçant la vida ! Gràcies
J.
L’Olga és una gran professional. Transmet molta calma i la seva empatia fa que et resulti molt fàcil poder expressar tot el que sents.
Genial, com sempre!
Toñi Luna
Amabilitat, molta empatia i sap escoltar molt bé.
Té un to de veu molt relaxat i transmet amor i molta tranquilitat.
Dudas solucionadas
145 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
es normal que a mi hijo le guste corretear por casa y saltar al sillón o a la cama? no tiene problemas de concentración ni nada más aparte de eso, pero igual me gustaría saber si es normal este comportamiento en niños de 8 años
¿El comportamiento hiperactivo de tu hijo ha sido desde siempre? ¿O crees que ha podido agravarse últimamente? La inmadurez de la infancia a veces lleva a sobrellevar el estrés con un mayor desgaste físico. Deberíamos ver si hay algún factor que le pueda estar estresando, y le esté llevando a necesitar moverse más. ¿Por otro lado, le permitís saltar en los sillones y la cama? ¿O forma parte de una conducta oposicionista? Es distinto que lo haga, si siempre se le ha permitido (y para un niño puede ser divertidísimo), o que lo haga si en casa la norma es que no se puede hacer. En ese caso habría que revisar cómo ponéis límites los adultos referentes, y las causas que llevan a tu hijo a no hacer caso. Y otro tema sería el poder evaluar si tu hijo tiene suficiente actividad física, para la necesidad de desgaste físico que parece que tiene. Probablemente pase 6 horas al día sentado en una silla en el colegio, y puede que tenga algún extraescolar en el que también le exijan estarse quieto. Los niños y niñas de esa edad (y más pequeños) necesitan moverse, explorar y jugar a todas horas. Que puedan reprimir esas necesidades durante las horas de colegio o extraescolares a veces les lleva a tener que "desgastar" toda esa energía física acumulada. Si no sabes bien de dónde puede venir, puedes procurarle un mayor tiempo e juego físico. A poder ser que en algunos momentos también sea contigo, como ir en bici, jugar a perseguirse, cosquillas... Llévalo al parque, a jugar en espacios abiertos, que haga un par de días de deporte por las tardes... y observa si mejora. Si no. es así podéis consultar con un/a especialista en psicologia infantil para que pueda revaluar las causas de su inquietud motriz.

Buenas tardes. Mi pregunta tiene que ver con un problema a nivel psicológico. Es sobre todo un problema cuando estoy hablando, sea con quien sea. Empiezo a pensar en lo que estoy diciendo y a observar lo que digo y me empieza a entrar inseguridad y agobio...a veces me pasa también cuando estoy andando...focalizo mi atención en alguna de mis piernas y me entra inseguridad. Por qué me pasa eso? Necesito algún consejo. Un saludo y gracias.
Sería necesario explorar el origen de tu forma de sobrepensar, autoexigirte y llegar al bloqueo. Esa voz interior que te empuja a enfocarte en lo que dices, o haces y juzga cómo lo haces puede ir a más cuanto más tiempo pasa. Lo más probable es que existan experiencias traumáticas en tu infancia, en las que has sentido que se te exigía más de lo que podías dar, o que nunca había suficiente con lo que hacías o decías. Para poderlo sanar deberías hacer psicoterapia enfocada en el trauma, con técnicas como el EMDR puedes reparar esas heridas, ganar seguridad y aprender a ser más tolerante contigo mism@.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Soy psicóloga Sanitaria colegiada por el Col•legi Oficial de Psicologia de Catalunya n. 13744.
Trabajo como Psicoterapeuta en consulta...
Formación
- Especialidad en Terapia EMDR en Infancia y Adolescencia (nivel 2), Asociación EMDR España, 2021.
- Cursos oficiales de Formación Avanzada en terapia EMDR en: Depresión, Trauma de Apego (niveles 1 y 2), Disociación, Trastorno de Personalidad (niveles 1 y 2), Trastornos de la conducta alimentaria y TOC. Asociación EMDR España (2019-2021).
- Formación en Trauma de Apego y Disociación en tiempos del COVID-19, Asociación EMDR España, 2020.
Distinciones
Experiencia
- CAPSIS Vilanova. (2006-2023)
- CDIAP Cooperativa Delta (Castelldefels i Viladecans) 2018-2019
- Consorci Sanitari del Garraf (2007-2009)
Fotos
Idiomas
- Español,
- Catalán
Artículos
Depresión en la adolescencia
La adolescencia es una época de fuertes cambios. Cambios físicos, hormonales, sociales... y cada persona reacciona de forma diferente ante ellos. En ocasiones, por factores ambientales, personales o familiares, aparecen bloqueos, y el/la adolescente experimenta una bajada de autoestima, un aislamiento social, apatía y desgana. Es lo que llamaríamos estados depresivos del adolescente. Es necesario poderlos abordar en un espacio íntimo, en el que se garantice la confidencialidad, y en el que la familia pueda colaborar fomentando y apoyando los cambios.
Trauma psicológico en niños
Las situaciones traumáticas en la infancia se suelen arrastrar hasta la vida adulta si no reciben tratamiento. La psicoterapia psicoanalítica es, para mi, el método más efectivo para trabajarla con niños y adolescentes, ya que permite ahondar en el trauma, y trabajar con él permitiendo su resolución y evitando así episodios posteriores de somatizaciones, miedos o ansiedad. Las situaciones traumáticas se pueden manifestar mediante cambios del comportamiento, ansiedad o fobias, y es necesario trabajarlas ya que si sólo se pretende eliminar el síntoma, éste va a reaparecer cambiando su forma.
Trastorno de adaptación
La separación de los padres, el cambio de domicilio o escuela, y en general, todas aquellas adaptaciones que cuestan, acostumbran a conllevar sintomatología que se puede observar en casa. Un humor más irritable, tristeza, aislamiento, ira, trastornos del sueño o la alimentación pueden ser causados por un trastorno de adaptación que requiere tratamiento.
Psicoterapia en adolescentes
Abordamos esta etapa entre la niñez y la edad adulta con un cuidado especial, ya que está en juego la creación de una identidad propia, un ser uno mismo / a diferenciación de los mañana y socialmente aceptada / a. En las visitas con adolescentes y jóvenes tenemos un especial cuidado en mantener la confidencialidad hacia los padres, pero a la hora teniendo una comunicación vincular fluida y colaborativa con ellos y ellas. El trabajo con la familia y la coordinación con la escuela y entorno formativo son aspectos que se deben trabajar simultáneamente en muchos casos.
Orientación en la crianza de los hijos
Las sesiones de orientación en la crianza se realizan con los progenitores interesados en poder abordar y revisar sus métodos de crianza. Se pueden abordar temas como los límites, el respeto, la autonomía, las dificultades de conciliación, los celos entre hermanos, los roles familiares, etc.
Visita de tratamiento
Las visitas de tratamiento o psicoterapéuticas son las que se realizan con la finalidad de cambiar. Mediante técnicas psicoterapéuticas, y tras un conocimiento diagnóstico de cuál es la problemática a tratar y sus causas, se realiza el tratamiento.
Publicaciones
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Olga Armengol Vázquez?Olga Armengol Vázquez es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Visitas sucesivas Psicología, Primera visita Psicología, Consulta online, Visita Psicología.
-
¿Dónde está la consulta de Olga Armengol Vázquez?Olga Armengol Vázquez atiende a sus pacientes en:
- Avinguda de Francesc Macià 55 Vilanova i La Geltrú
-
¿Puedo hacer la visita con Olga Armengol Vázquez de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Olga Armengol Vázquez ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Olga Armengol Vázquez al finalizar la visita?Olga Armengol Vázquez acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria, Paypal, Bizum.
-
¿Qué idiomas habla Olga Armengol Vázquez?Puedes comunicarte con Olga Armengol Vázquez en Español, Catalán.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Olga Armengol Vázquez?El calendario que muestra Olga Armengol Vázquez en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Olga Armengol Vázquez?A veces Olga Armengol Vázquez tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Olga Armengol Vázquez?Un total de 43 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Olga Armengol Vázquez, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Olga Armengol Vázquez?Olga Armengol Vázquez no ha especificado si trabaja con aseguradoras. Te recomendamos que contactes antes con Olga Armengol Vázquez para saber si cubre tu aseguradora o si solo admite pacientes sin aseguradora y, por tanto, es necesario pagar la visita.
Baja autoestima en Vilanova i La Geltrú
Trastorno de ansiedad en Vilanova i La Geltrú
Crisis de pareja en Vilanova i La Geltrú
Estrés en Vilanova i La Geltrú
Ataques de pánico en Vilanova i La Geltrú
Fobias en Vilanova i La Geltrú
Problemas de relación en Vilanova i La Geltrú
Dependencia emocional en Vilanova i La Geltrú
Adicciones en Vilanova i La Geltrú
Aislamiento social en Vilanova i La Geltrú
Agorafobia en Vilanova i La Geltrú
Bullying (acoso escolar) en Vilanova i La Geltrú
Trastornos del ánimo en Vilanova i La Geltrú
Agresividad en Vilanova i La Geltrú
Depresión en la adolescencia en Vilanova i La Geltrú
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en Vilanova i La Geltrú
Insomnio en Vilanova i La Geltrú
Trastorno de conducta en Vilanova i La Geltrú
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Vilanova i La Geltrú
Ver más (15)Psicólogos de Asistencia Sanitaria Colegial en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Fiatc en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de MGC en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Caser en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Agrupación Mutua en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Sanitas en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Asefa en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de DKV Seguros en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Cigna Healthcare España en Vilanova i La Geltrú
Psicólogos de Aegon Salud en Vilanova i La Geltrú
Ver más (5)