¿Cómo comienza la depresión?

4 respuestas
¿Cómo comienza la depresión?
Los problemas depresivos son de tipo complejo. Antiguamente se hablaba de depresión endógena y exógena, diferenciando dos tipos de depresión determinadas bien por una causa interna o bien por causas externas, es decir, ambientales.
Como a menudo ocurre en Salud Mental, es difícil establecer una causa concreta para un problema, como si de una enfermedad física se tratase.
Se han dado explicaciones relacionadas con un déficit en los neurotransmisores, pero las investigaciones no son concluyentes en absoluto.
Es importante considerar, ante este tipo de problemas, la historia de aprendizaje del paciente. Las experiencias negativas conducen a estados depresivos, lógicamente.
El problema de fondo que se plantea es por qué unas personas ante una problemática determinada desarrollan depresión y otras no. Unas personas pueden tener una historia similar y en cambio disponer de diferentes recursos para afrontar las situaciones que resultan disconfortantes.
Encuentra un experto
 Gisela Ricciuto
Psicólogo
Vilafranca del Penedès
Podríamos decir además, que los primeros síntomas de la depresión son las perturbaciones del dormir, el insomnio de conciliación, el despertar temprano, el sueño no reparador precediendo al decaimiento y al ánimo depresivo: tristeza, inhibición, angustia, e imposibilidad para disfrutar. En sí, estas características se pueden ir acentuando unas más que otras incluso ampliar los síntomas si no es tratada a tiempo.
 Inés Esteve Huerta
Psicólogo
Valencia
Yo de manera corta y clara diría que se puede empezar una depresión cuando empezamos a perder reforzadores, es decir, aspectos positivos en nuestra vida que nos llenaban y han cambiado o desaparecido.
Sean del tipo que sean: económico, social, situacional y ello nos impide llevar la vida que llevábamos.
 Rosa María Pardueles Guim
Psicólogo, Psicólogo infantil
Móstoles
Añadiría la diferencia entre una depresión mayor, que requiere incluso de hospitalización con posibles tentativas de suicidio, donde hay un importante componente endógeno (desequilibrio químico en los neurotransmisores de nuestro cerebro) y un "estado disfórico" (depresión leve).
La mayoría de las veces se consultan en la clínica privada por esta última. Dicho estado se caracteriza por: apatía generalizada, anhedonia (pérdida de la capacidad de disfrutar de las cosas), llanto, tristeza, cansancio físico, trastornos en el sueño (incluido dormir mucho), ideas suicidas, pesimismo, falta de ganas de vivir, aislamiento social, etc. Las causas pueden ser múltiples y se requiere de una evaluación psicológica para poder entender más el por qué de este estado, aunque siempre va asociado a una "pérdida" en algún plano de la vida del sujeto, por ej.: de una relación, de un trabajo, de un ideal, de la salud, de la valoración de un mismo, etc.
Se requiere de psicoterapia para tratarla.

Expertos

Manuel Reus Martínez

Manuel Reus Martínez

Psiquiatra

Murcia

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.