¿Cómo comienza la depresión?
4
respuestas
¿Cómo comienza la depresión?

Los problemas depresivos son de tipo complejo. Antiguamente se hablaba de depresión endógena y exógena, diferenciando dos tipos de depresión determinadas bien por una causa interna o bien por causas externas, es decir, ambientales.
Como a menudo ocurre en Salud Mental, es difícil establecer una causa concreta para un problema, como si de una enfermedad física se tratase.
Se han dado explicaciones relacionadas con un déficit en los neurotransmisores, pero las investigaciones no son concluyentes en absoluto.
Es importante considerar, ante este tipo de problemas, la historia de aprendizaje del paciente. Las experiencias negativas conducen a estados depresivos, lógicamente.
El problema de fondo que se plantea es por qué unas personas ante una problemática determinada desarrollan depresión y otras no. Unas personas pueden tener una historia similar y en cambio disponer de diferentes recursos para afrontar las situaciones que resultan disconfortantes.
Como a menudo ocurre en Salud Mental, es difícil establecer una causa concreta para un problema, como si de una enfermedad física se tratase.
Se han dado explicaciones relacionadas con un déficit en los neurotransmisores, pero las investigaciones no son concluyentes en absoluto.
Es importante considerar, ante este tipo de problemas, la historia de aprendizaje del paciente. Las experiencias negativas conducen a estados depresivos, lógicamente.
El problema de fondo que se plantea es por qué unas personas ante una problemática determinada desarrollan depresión y otras no. Unas personas pueden tener una historia similar y en cambio disponer de diferentes recursos para afrontar las situaciones que resultan disconfortantes.

Podríamos decir además, que los primeros síntomas de la depresión son las perturbaciones del dormir, el insomnio de conciliación, el despertar temprano, el sueño no reparador precediendo al decaimiento y al ánimo depresivo: tristeza, inhibición, angustia, e imposibilidad para disfrutar. En sí, estas características se pueden ir acentuando unas más que otras incluso ampliar los síntomas si no es tratada a tiempo.

Yo de manera corta y clara diría que se puede empezar una depresión cuando empezamos a perder reforzadores, es decir, aspectos positivos en nuestra vida que nos llenaban y han cambiado o desaparecido.
Sean del tipo que sean: económico, social, situacional y ello nos impide llevar la vida que llevábamos.
Sean del tipo que sean: económico, social, situacional y ello nos impide llevar la vida que llevábamos.

Añadiría la diferencia entre una depresión mayor, que requiere incluso de hospitalización con posibles tentativas de suicidio, donde hay un importante componente endógeno (desequilibrio químico en los neurotransmisores de nuestro cerebro) y un "estado disfórico" (depresión leve).
La mayoría de las veces se consultan en la clínica privada por esta última. Dicho estado se caracteriza por: apatía generalizada, anhedonia (pérdida de la capacidad de disfrutar de las cosas), llanto, tristeza, cansancio físico, trastornos en el sueño (incluido dormir mucho), ideas suicidas, pesimismo, falta de ganas de vivir, aislamiento social, etc. Las causas pueden ser múltiples y se requiere de una evaluación psicológica para poder entender más el por qué de este estado, aunque siempre va asociado a una "pérdida" en algún plano de la vida del sujeto, por ej.: de una relación, de un trabajo, de un ideal, de la salud, de la valoración de un mismo, etc.
Se requiere de psicoterapia para tratarla.
La mayoría de las veces se consultan en la clínica privada por esta última. Dicho estado se caracteriza por: apatía generalizada, anhedonia (pérdida de la capacidad de disfrutar de las cosas), llanto, tristeza, cansancio físico, trastornos en el sueño (incluido dormir mucho), ideas suicidas, pesimismo, falta de ganas de vivir, aislamiento social, etc. Las causas pueden ser múltiples y se requiere de una evaluación psicológica para poder entender más el por qué de este estado, aunque siempre va asociado a una "pérdida" en algún plano de la vida del sujeto, por ej.: de una relación, de un trabajo, de un ideal, de la salud, de la valoración de un mismo, etc.
Se requiere de psicoterapia para tratarla.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.