Cómo saber si una persona es psicópata?

5 respuestas
Cómo saber si una persona es psicópata?
A lo anteriormente descrito, añadir que otro indicador importante de psicosis es la perdida del sentido de la realidad: es decir la persona difícilmente cuestiona la veracidad y la lógica de lo que piensa. Es también por esto que en la mayoría de los casos no hay la conciencia , por parte de quien tiene una psicosis, de tener un problema.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Ainoha Orenes Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Rafelbunyol
Muy buenas,

La psicopatía es un Trastorno de Personalidad Antisocial.

Los comportamientos de una persona con rasgos antisociales son muchos y muy diversos: ausencia de empatía o remordimiento, falta de adaptación a las normas, desinhibición, suelen ser personas impulsivas, con afán por conseguir lo que desean por encima de todo. A veces pueden tender al aislamiento.
Es muy poco común que tengan conciencia del trastorno que sufren.

Se trata de una enfermedad de tipo crónico, que puede mejorar con la combinación de Terapia Psicológica y Farmacológica.
 Raquel Suarez Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villaviciosa de Odón
Generalmente la característica principal de las personalidades psicopáticas es la ausencia de emociones, son personas muy frías, calculadoras y sin ningún tipo de arrepentimiento ante actos ilícitos o acciones realizadas. La inteligencia emocional que poseen esta claramente afectada, difiriendo con la inteligencia cognitiva, estando esta ultima altamente desarrollada.
 Gloria Merí Cucart
Psicólogo
Valencia
En general, son personas desconectados de los sentimientos verdaderos, sin empatía, sus emociones van en la línea de la ira (frustración de no conseguir sus objetivos), lloran de rabia (sin lagrimas), confunden la bondad con la debilidad, y son incapaces de disfrutar con los otros (no saben compartir, solo competir, y en su afán por ganar nadie les para, no tiene escrúpulos, son manipuladores, y eso sí MUY INTELIGENTES!!!!
Tal y como comenta Ainoha hablaríamos de un trastorno antisocial de la personalidad. Debo añadir, que dentro de este tipo de sujetos los hay como comenta más impulsivos o incluso que suelen abusar de alguna droga, pero también los hay excesivamente racionales y fríos, con un absoluto control de las emociones. Actualmente, existe un tipo de psicópatas integrados que cumplen con los rasgos anteriormente descritos pero que solo los manifiestan en ciertos ambientes, como la pareja o la familia, pero que fuera son personas encantadoras.
Si sospechamos que una persona puede cumplir con estas características, lo mejor es distanciarnos de ella.

Expertos

Maria Auxiliadora Rodriguez Tejada

Maria Auxiliadora Rodriguez Tejada

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Sevilla

Reservar cita
Esther Tomás Ruiz

Esther Tomás Ruiz

Psicólogo, Psicólogo infantil

Valencia

Reservar cita
Francisco Núñez Valdivia

Francisco Núñez Valdivia

Forense, Psicólogo

Gavà

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Personalidad psicopática
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.