Comportamiento psicotico

5 respuestas
Mi hijo tuvo en segundo episodio sicotico ( escuchaba voces ) 3 meses después de q cumplió 18 años , este le tardo 6 meses . Hicieron estudios de mapeo, electroencefalogramas, de laboratorio y no encontraron respuesta real a su episodio, finalmente el Trileptal lo sacó de su episodio, lleva tomando Trileptal y Olanzapina ya casi un año, tendrá q hacerlo de por vida ? Aún sin saber realmente qué le causó este episodio?
Saludos y gracias por la atención que le presten a mis dudas !
 Julio González del Campo
Psicólogo
Bilbao
No hay una respuesta general a sus preguntas, válida para todos.
Su hijo puede hablar con un buen psicoanalista acerca de lo que le pasó, y de este modo podrá aclarar qué es lo que causó sus episodios, y tener una evolución favorable
Encuentra un experto
 Margarita Garcia Gil
Psicólogo
Badalona
Para responder a "quė es lo que realmente le causó el episodio" pueden consultar a un psicoterapeuta. Se puede saber más sobre qué cosas ayudan a su hijo a mantenerse estable y en cambio qué le desestabiliza y de quė debe procurar protegerse.Con la evolución y el trabajo interdisciplinar del psiquiatra y el psicoterapeuta se irá estableciendo las modificaciones de la pauta de medicación cuando convenga.
Si no se encuentra ninguna causa física que cause los episodios, ni tampoco que estos estén asociados a consumo de sustancias, se debe indagar sobre aquellos aspectos psicológicos que los desencadenan. La medicación no tiene por qué ser tomada durante toda la vida, pero es necesario el abordaje psicológico con el objetivo de determinar las causas y que la persona aprenda a manejar estas. De este modo podrá dejar la medicación, que por otro lado, no tiene efecto específico sobre los desencadenantes.
 Antonio Padilla
Psicólogo, Psicólogo infantil
Almería
La medicación, como cualquier tratamiento, tiene un inicio y un fin, sería recomendable que acudierais a terapia, y siendo a esas edades quizá os pueda ayudar un terapeuta con orientación sistémica familiar.
En todos los trastornos de la mente los síntomas no son más que un reflejo de procesos psíquicos internos. Tratar los síntomas con medicación o con terapias centradas en el tratamiento de los síntomas, conducen al paciente a un círculo vicioso y posibles y recurrentes recaídas. Su hijo debería hacerse tratar por un psicoterapeuta enfocado a lo que subyace a los brotes psicóticos. Eso no implica abandonar la medicación a corto plazo, pero sí quizás en un plazo más prolongado.

Expertos

Aitana Navia López

Aitana Navia López

Psicólogo

Madrid

Cristina Galán Sánchez

Cristina Galán Sánchez

Psiquiatra

Toledo

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 26 preguntas sobre Comportamiento psicótico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.