¿Con Lupus puedo usar Mirena?

3 respuestas
¿Con Lupus puedo usar Mirena?
Dr. Juan Martín Yuste
Ginecólogo
Santa Coloma de Farners
El Lupus es una enfermedad autoinmune y el DIU Mirena libera hormonas que no suelen interferir en los brotes del Lupus , la tolerancia suele ser buena.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Barquero Romero
Internista
Badajoz
Las mujeres con lupus tienen la misma fertilidad que las que no tienen lupus. El consejo es que se queden embarazadas en un periodo de estabilidad de la enfermedad (6 meses tras una crisis). Es mas probable un aborto en las pacientes con lupus. En cuanto a los anticoceptivos, lo mejor serían los anticonceptivos de barrera (preservativo,...) ya que es posible un brote de la enfermadad por los anticonceptivos. No obstante no están contraindicados los anticonceptivos en el Lupus.
Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
Mirena es el nombre comercial de un DIU con liberación de hormonas (levonorgestrel). Es uno de los métodos anticonceptivos más seguros en los pacientes con lupus al no contener nada de estrógenos (que podrían desencadenar un brote de la enfermedad o facilitar la aparición de fenómenos trombóticos). Por lo tanto puede usar sin problemas Mirena si tiene un lupus.

Expertos

Juan Carlos Quevedo Abeledo

Juan Carlos Quevedo Abeledo

Reumatólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Francisco Anguita Santos

Francisco Anguita Santos

Internista

Granada

Ernesto Tovar Sugrañes

Ernesto Tovar Sugrañes

Reumatólogo

Valencia

María Isabel Puerto Flores

María Isabel Puerto Flores

Médico de familia

Jaén

Cristiana Sieiro Santos

Cristiana Sieiro Santos

Reumatólogo

León

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Lupus
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.