Cual es el tratamiento de la Corea de Huntington?

3 respuestas
Cual es el tratamiento de la Corea de Huntington?
El tratamiento de la enfermedad de Huntington es multidisciplinar y suele requerir de diferentes tipos de fármacos para mejorar los diferentes síntomas que van asociados a la enfermedad. Por ejemplo, puede requerir: - antidopaminérgicos para mejorar los movimientos involuntarios y las alteraciones conductuales
- hipnóticos para mejorar el sueño
- antidepresivos para mejorar el estado de ánimo;
- estabilizadores del ánimo para mejorar las fluctuaciones del mismo, etc.
El tratamiento psicológico puede ayudar a la familia y al paciente a sobrellevar mejor la enfermedad; la logopedia puede mejorar al principio los trastornos en la fonación, etc.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Serge Jaumà Classen
Neurólogo
Barcelona
El tratamiento de la corea de Huntington es de tipo sintomático, lo que quiere decir que se pueden paliar los síntomas (los movimientos involuntarios, los trastornos de conducta, las alteraciones cognitiva, etc.) pero no podemos, a día de hoy, frenar la enfermedad ni modificar la evolución de la degeneración neuronal existente.
El tratamiento sintomático referido se basa en fármacos, neurorehabilitación, psicoterapia y de forma puramente experimental se ha ensayado la cirugía.
Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Tratamiento paliativo.

Expertos

José Matías Arbelo González

José Matías Arbelo González

Neurólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Bernardo Gonzalez Rodil

Bernardo Gonzalez Rodil

Enfermero

Madrid

Raul Espinosa Rosso

Raul Espinosa Rosso

Neurólogo

Puerto de Santa Maria, El

Ana Gago Veiga

Ana Gago Veiga

Neurólogo

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 8 preguntas sobre Corea de Huntington
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.