Cuando se tiene candidiasis recurrente afecta a la fertilidad? que consecuencias puede tener esta enfermedad

2 respuestas
Cuando se tiene candidiasis recurrente afecta a la fertilidad? que consecuencias puede tener esta enfermedad y tiene cura?
Dr. Juan Adame Reyes
Ginecólogo
Córdoba
La Candidiasis no tiene por qué producir infertilidad y no lo tienes que tomar, como una enfermedad.
En ocasiones, es necesario realizar tratamientos crónicos y, sobretodo siempre hay que realizar tratamiento en pareja. La pareja, también tiene que realizar el tratamiento prescrito para la candidiasis, aunque no tenga sintomatología.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Además es necesario saber de dónde viene la infección. En estos casos crónicos, la base de la candidiasis suele estar en el intestino. Nosotros hacemos una prueba con orina, que se llama Canditest y con ella detectamos los hongos y bacterias que hay e el intestino, a través de la existencia o no de determinados ácidos orgánicos en la orina, que según cual o cuáles, nos determinan el tipo de hongo y/o bacteria(s) que tiene el paciente. Se chequean hasta 77 parámetros, con lo que tenemos una información muy fidedigna para tener un diagnóstico completo del origen real de la infección.
Tras este resultado, ponemos el tratamieto personalizado más adecuado.

Expertos

Stefanie Redon Fitzl

Stefanie Redon Fitzl

Ginecólogo

Barcelona

María Guichot Muñoz

María Guichot Muñoz

Ginecólogo

Sevilla

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 511 preguntas sobre Candidiasis vaginal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.