Cuanto puede durar una epiescleritis nodular? Yo ya llevo mas de un mes con corticoides

2 respuestas
Cuanto puede durar una epiescleritis nodular? Yo ya llevo mas de un mes con corticoides
Dr. Manuel Díaz Llopis
Oftalmólogo
Valencia
Llevar corticoides un mes no es decir nada, hay que concretar si lo toma en pastillas o lo aplica en gotas en el ojo, y que dosis y cuantas veces se pone las gotas de colirio al día para saber si es un caso resistente o simplemente mal tratado, esto ultimo hecho muy frecuente por el habitual excesivo conservadurismo y poca agresividad en el tratamiento inicial.

Si ha hecho el tratamiento correctamente, que yo personalmente lo dudo, esta durando demasiado y deberemos plantear un error diagnóstico tratándose lo más probable de una escleritis y no de una epiescleritis, que requiere un tratamiento por boca o via oral y no en colirio.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Saskia Sánchez Jayussi
Oftalmólogo
Barcelona
La episcleritis es una inflamación de los vasos de la episclera, generalmente benigna, más frecuente en mujeres y que suele autolimitarse entre 7 y 10 días. Suele recidivar. Cuando es nodular puede tardar entre 4 a 6 semanas en curar. Es importante que consulte a su oftalmologo para que este valore si es necesario descartar enfermedades sistémicas que pueden asociarse en ocasiones a esta enfermedad.

Expertos

Raul Jurado Román

Raul Jurado Román

Oftalmólogo

Hellin

Paz Rodríguez Ausín

Paz Rodríguez Ausín

Oftalmólogo

San Sebastián de los Reyes

Reservar cita
Ali Nowrouzi

Ali Nowrouzi

Oftalmólogo

Marbella

Reservar cita
Óscar Felguera García

Óscar Felguera García

Oftalmólogo

Barcelona

Consuelo Spinola Muñoz

Consuelo Spinola Muñoz

Oftalmólogo

Córdoba

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Epiescleritis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.