Cuanto tiempo debe pasar desde que me hago una cirugía ortognatica hasta que pueda volver a hacer vida

7 respuestas
Cuanto tiempo debe pasar desde que me hago una cirugía ortognatica hasta que pueda volver a hacer vida normal y que no se note nada en la cara?
Dr. Ricardo López Martos
Cirujano oral y maxilofacial
Sevilla
La inflamación más evidente desaparece a las 2-3 semanas aproximadamente. Lo habitual es que al mes ya pueda volver a realizar vida normal, siempre dependiendo de las actividades que realice. Sin embargo queda una inflamación residual profunda hasta que puede durar varios meses, hasta que todos los tejidos se readapten a la nueva posición ósea, pero que no nota nadie más que el propio paciente.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Com ya se le dicho al mes puede hacer vida normal.Pero siempre será su cirujano quien le puede indicar los tiempos pues cada cirugía ortognatica ha podido ser mas o menos agresiva.Es importante revisar la oclusion de todas la s piezas dentarias y aveces hacer algun ajuste oclusal.Un saludo
Yo considero que a las tres semanas ,pero para estar físicamente bien ,al mes mas seguro
Dr. Guillem López Burguete
Dentista, Dentista infantil
Barcelona
Cada cara y cada cráneo es diferente, como también a su vez cada tipo de cirugía y cirujano. Nadie mejor que el equipo médico que le va a tratar que es quien le ha estudiado adecuadamente y por tanto los mejores conocedores de su biología y los que mejor le pueden informar. Pero decirle que después de la cirugía la inflamación se inicia ya desde el primer dia, claro está, y por lo general aumenta gradualmente hasta las 72h. A partir de este dia 3 y hasta el 5º dicha inflamación debería ir remitiendo lenta pero progresivamente. La hinchazón suele ser mayor por la mañana al levantarse debido a la acumulación de fluidos al estar acostado y se dispersa por toda la cara e incluso cuello. Hacia el mes vida normal (dependiendo del estilo de vida) y hacia los dos meses ya hay una normalización casi imperceptible. Es fundamental seguir las indicaciones en los días posteriores (alimentacion, hidratacion, control de habitos, higiene, masajes, posición al dormir, gesticulacion, ejercicio, etc)
No depende de nosotros , depende del paciente , de su situación y forma de actuar . Yo he tenido un paciente que salió del hospital y se fue a trabajar y otro que tardó 18 meses en pedir el alta ...... Ni lo uno ni lo otro es correcto .
Entre 3 y 4 semanas es lo habitual
Dr. Francisco Hernández Altemir
Cirujano oral y maxilofacial, Dentista
Zaragoza
En la Cirugía ortognatica pueden estar implicadas prácticamente la totalidad de los tejidos duros y blandos de la boca, nariz y resto de la cara y no pocas veces del cráneo, sin olvidar estructuras cervicales predominantemente altas.
De todo ello, le informara su especialista, para su caso concreto.
Es variable según el tipo de intervención, pero la fase más aguda suele pasar en unas tres semanas
La reabsorción completa de edemas sobre El Segundo mes, y la normalización de facciones, es variable, pero suele ser a partir de la 10 semana

Expertos

Fernando García Marín

Fernando García Marín

Cirujano oral y maxilofacial

Madrid

Reservar cita
Maria Dolores Moreno Vega

Maria Dolores Moreno Vega

Dentista, Dentista infantil

Málaga

Laura Romo Simón

Laura Romo Simón

Cirujano oral y maxilofacial

Bilbao

Reservar cita
Antonia Manzanares Porlan

Antonia Manzanares Porlan

Dentista

Murcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 134 preguntas sobre Cirugía ortognática
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.