Después de mi cuarta sesión de Indiba para eliminar adherencias y fibrosis de mi cicatriz de laparot

4 respuestas
Después de mi cuarta sesión de Indiba para eliminar adherencias y fibrosis de mi cicatriz de laparotomía, se me ha inflamado y endurecido el pliegue que tengo encima de la cicatriz por la operación. Es normal o debo preocuparme?
 Georgina Hortolà
Fisioterapeuta, Osteópata
Barcelona
No es normal y menos despues de aplicar indiba que precisamente debería evitar esto. O te faltan sesiones de indiba o algo te pasa a la cicatriz, igual estas haciendo queloide o deberías mirar la posibilidad de hacer terapia neural. Siempre controlado por un médico

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Antonio Sanchez Gonzalez
Fisioterapeuta
Dos Hermanas
Consulta con fisioterapia que te esta tratando
Después de varias sesiones de Indiba para tratar adherencias y fibrosis en una cicatriz de laparotomía, es posible que experimentes inflamación y endurecimiento en la zona. Esto puede deberse a varios factores normales dentro del proceso de regeneración, pero también podría ser señal de una reacción adversa.

Posibles causas normales:
1. Reacción inflamatoria temporal: La radiofrecuencia de Indiba aumenta la circulación sanguínea y estimula la regeneración tisular, lo que puede causar inflamación temporal en la zona tratada.
2. Liberación de adherencias: Si la fibrosis se está reduciendo, el tejido puede reaccionar con inflamación y una sensación de endurecimiento antes de que la zona se recupere completamente.
3. Acumulación de líquido (edema): El calor generado puede provocar una ligera retención de líquido en el pliegue sobre la cicatriz, lo que podría hacer que se sienta más dura o abultada.

Cuándo preocuparse y consultar al médico:
Si la inflamación y el endurecimiento van acompañados de:
- Dolor intenso o progresivo
- Enrojecimiento anormal o sensación de calor excesivo (podría indicar infección)
- Supuración o cambios en la textura de la cicatriz
- Persistencia de la inflamación por más de una semana sin mejoría

Si no hay signos de alarma, es probable que sea un proceso normal de adaptación del tejido. Puedes aplicar frío local suave (no directo), mantener una buena hidratación y hacer movimientos suaves para mejorar la circulación. Si la molestia persiste, lo ideal sería consultar con el fisioterapeuta o el médico que supervisa tu tratamiento.
Es importante recordar que cada persona reacciona de manera diferente a los tratamientos, y la inflamación puede ser una respuesta normal del cuerpo al proceso de curación y manipulación de los tejidos.
Aún así ten en cuenta que la inflamación puede ser normal post-tratamiento pero si persiste o empeora debes preguntar a tu fisioterapeuta o al médico.

Expertos

Raquel González Sánchez

Raquel González Sánchez

Pediatra, Médico estético

Madrid

Reservar cita
Xavier Xercavins Comas

Xavier Xercavins Comas

Médico general, Especialista en medicina preventiva

Barcelona

Reservar cita
Delia Gerona Serrano

Delia Gerona Serrano

Radiólogo, Reumatólogo

Algorfa

Patricia Martínez Pons

Patricia Martínez Pons

Médico estético

Castellón de la Plana

Mihai Draghici

Mihai Draghici

Médico estético

Lorca

Yajaira Cristina Vera Roldan

Yajaira Cristina Vera Roldan

Médico estético

Platja D'Aro

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 93 preguntas sobre Método Indiba
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.