¿Después de un infarto al miocardio cuando se esta fuera de peligro y de que depende?

3 respuestas
¿Después de un infarto al miocardio cuando se esta fuera de peligro y de que depende?
Debemos tener en cuenta muchos factores:
1. La edad del paciente.
2. Los factores de riesgo cardiovascular: edad, tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, colesterol, enfermedad pulmonar, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
3. El tiempo transcurrido hasta llegar el apoyo médico y la realización de fibrinólisis o de cateterismo cardíaco para implantar el stent y salvar el territorio afectado.
Dependiendo del territorio afectado se pueden esperar arritmias, edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca, etc.
Así que el médico de la unidad coronaria podrá dar un pronóstico más o menos tranquilizador al paciente y a la familia.
Todos los infartos conllevan un riesgo importante y se deben considerar de alto riesgo con sus posibles complicaciones.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Sergio Mejía Viana
Cardiólogo
Fuengirola
El infarto de miocardio afecta al músculo del corazón y puede disminuir su fuerza según el tamaño de la zona infartada. Durante la fase aguda hay dos riesgos fundamentales: El primero, una arritmia maligna que haga parar el corazón y el segundo, lo que se conoce como fallo de bomba, o sea que el corazón pierde la fuerza para bombear sangre, esta se acumula en los pulmones y se produce el "edema pulmonar" que es una complicación mayor.
Si la arteria que produce el infarto se abre en las primeras horas, el riesgo de muerte es mucho menor y se puede decir que a las 24 horas se está "fuera de peligro". A largo plazo, el riesgo dependerá de la fuerza con la que se quede el corazón, de la tendencia a hacer arritmias malignas y de otras enfermedades que pueda haber. Cada caso debe ser evaluado de manera individual por su médico.
Dr. José Antonio Fernández Díaz
Cardiólogo
Majadahonda
El riesgo de muerte en un infarto es máximo en las primeras horas y disminuye gradualmente en las siguientes 24-48 horas.
Sin embargo este riesgo es muy variable y depende de varios factores:
- El tiempo de evolución del infarto, o lo que es lo mismo, el tiempo que la arteria coronaria está ocluída
- El tiempo que se tarda en abrir la arteria en la ambulancia o el hospital
- El tamaño del infarto, es decir si afecta a un área mayor o menor del corazón
- Las características del paciente: edad, patologías previas, estado físico etc...

En pacientes con buen estado físico con un infarto no muy extenso y en los que se abre la arteria precozmente el riesgo de complicaciones es muy bajo tras las primeras 24 h. Sin embargo en pacientes con infartos grandes, que lo han tolerado mal o son pacientes muy mayores, el riesgo puede extenderse durante varios días hasta que se estabilice la situación clínica.

Expertos

Alejandro Berenguel Senén

Alejandro Berenguel Senén

Cardiólogo

Toledo

Miquel Vives Borràs

Miquel Vives Borràs

Cardiólogo

Palma de Mallorca

Miriam Padilla Pérez

Miriam Padilla Pérez

Cardiólogo

Jaén

Miguel Godoy Yovanovich

Miguel Godoy Yovanovich

Cardiólogo

El Prat de Llobregat

Reservar cita
Rafael García de la Borbolla Fernández

Rafael García de la Borbolla Fernández

Cardiólogo, Cirujano cardiovascular

Sevilla

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Infarto de miocardio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.