Electromiografia
1
respuestas
En un periodo de año y medio hice 4 estudios electromiograficos, todos hechos en distintos centros médicos . En 3 de ellos me detectan radiculopatia bilateral l5 (en uno de estos además radiculopatia bilateral s1 secundaria), descartando en ellos polineuropatia. En otro cuarto estudio me detectan polineuropatia. La Dra que hizo el estudio detectando polineuropatia, en estudios anteriores a 2015, también detectaba radiculopatia bilateral l5 y luego en posterior estudio desaparece dicha radiculopatia y aparece polineuropatia. Al comentarle a esta Dra. que tengo 3 estudios que descartan la polineuropatia me comenta 'que en eses 3 estudios tendrán el equipo mal calibrado'.
En 3 RMN y un Tac detectan estenosis foraminal bilateral L5 y S1 además de protrusion es discales en segmentos l4-l5 y l5s1 y en la última consulta con el Neurocirujano observa inflamación bilateral raíz L5 en los foramenes. Los síntomas son ardor y hormigueo que va desde la zona lumbar a zona postolateral de glúteos y piernas llegando hasta los pies y dedos de los pies con dolor lumbar que trató con Enanplus 75/25.
Cuando estoy parado de pie se agrava el ardor lumbar que desciende desde zona lumbar hasta piernas. Cuando toso, estornudo o bien con el hipo me pasa un intenso hormigueo por ambas piernas.
Ante todo esto mis
preguntas son las suguientes:
-Electromiografiamente se pueden confundir radiculopatia con polineuropatia ya que entiendo que alguien está equivocando el diagnostico?
-Los síntomas que describo están en consonancia con las patologías que figuran en pruebas de imagen?
-Cuando existen radiculopatias, hay afectación axónal?
Les doy de antemano las gracias por sus respuestas.
Atentamente
En 3 RMN y un Tac detectan estenosis foraminal bilateral L5 y S1 además de protrusion es discales en segmentos l4-l5 y l5s1 y en la última consulta con el Neurocirujano observa inflamación bilateral raíz L5 en los foramenes. Los síntomas son ardor y hormigueo que va desde la zona lumbar a zona postolateral de glúteos y piernas llegando hasta los pies y dedos de los pies con dolor lumbar que trató con Enanplus 75/25.
Cuando estoy parado de pie se agrava el ardor lumbar que desciende desde zona lumbar hasta piernas. Cuando toso, estornudo o bien con el hipo me pasa un intenso hormigueo por ambas piernas.
Ante todo esto mis
preguntas son las suguientes:
-Electromiografiamente se pueden confundir radiculopatia con polineuropatia ya que entiendo que alguien está equivocando el diagnostico?
-Los síntomas que describo están en consonancia con las patologías que figuran en pruebas de imagen?
-Cuando existen radiculopatias, hay afectación axónal?
Les doy de antemano las gracias por sus respuestas.
Atentamente

Buenas noches. Intento responderle por partes:
- Es difícil que un especialista en neurofisiología clínica con experiencia confunda los hallazgos de un EMG, entre una radiculopatía y una polineuropatía. Aunque son patologías que pueden coexistir.
- Los hallazgos EMG tendrían que ser valorados, en conjunto y en su totalidad, y no solamente las conclusiones.
- Los síntomas que tiene si que podrían estar justificados por los hallazgos de los estudios de imagen.
- En algunas radiculopatías si, puede haber afectación axonal.
Mi recomendación en su caso sería: 1) que le valoren en la actualidad, clínicamente, tanto un neurólogo como un neurocirujano, por las sospechas diagnósticas de polineuropatía y radiculopatía, respectivamente; 2) que se realice un nuevo EMG, partiendo de cero.
Un saludo.
- Es difícil que un especialista en neurofisiología clínica con experiencia confunda los hallazgos de un EMG, entre una radiculopatía y una polineuropatía. Aunque son patologías que pueden coexistir.
- Los hallazgos EMG tendrían que ser valorados, en conjunto y en su totalidad, y no solamente las conclusiones.
- Los síntomas que tiene si que podrían estar justificados por los hallazgos de los estudios de imagen.
- En algunas radiculopatías si, puede haber afectación axonal.
Mi recomendación en su caso sería: 1) que le valoren en la actualidad, clínicamente, tanto un neurólogo como un neurocirujano, por las sospechas diagnósticas de polineuropatía y radiculopatía, respectivamente; 2) que se realice un nuevo EMG, partiendo de cero.
Un saludo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- A mí esposo lo operaron hace un año L3 L4 recalibraje, injerto óseo, tornillos, pero en la pierna izquierda, en varias zonas no tiene sencibilidad, quedo con mucho dolor en el área de la cirugía, la pierna y las cervicales. Que se debe hacer?
- Me hicieronun estudio neurofisiologico por cervicobraquialgia izquierda y la exploracionEMG de los miotomas C5-T1 izquierdos muestra moderados cambios crónicos neurogenicos C6-C7 actualmente con componente irritativo me gustaria saber que significa
- Buenas tardes. que especialista trata la Radiculopatia Cervical?
- Que significa: Trazado EMG con cambios neurógenos crónicos en territorio de nervio tibial izquierdo
- ¿Qué significa? Electromiograma patológico en patrón mixto neurógeno-miopático de distribución difusa en extremidades superior e inferior. Un saludo.
- Que significa tener signos neurogenos cronicos en miotomo lumbar L5 bilateral grado moderado?
- Porque me hacen potenciales evocados si resonancia magnética cerebral y cervical salió bien?
- cuidados después de una infiltración de una caldera
- He sido operada de listesis lumbar y fractura de sacro,tengo 75 años y no tengo equilibrio solo con el andador
- Es normal tener hormigueo en la pierna despues de un bloqueo epidural por vía transforaminal? Y cuanto tiempo puede durar?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 363 preguntas sobre Radiculopatía lumbar
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.