En el proceso de desbridamiento se utiliza soluciones cloradas?

2 respuestas
En el proceso de desbridamiento se utiliza soluciones cloradas?
La extrusión de hipoclorito sódico y el contacto de este con tejidos blandos puede suponer lesiones indeseables, existe otro compuesto (Clorhexidina) que tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas y como irrigante de la zona infectada es correcto, a parte de no ser dañino para los tejidos que envuelven la lesión.
Por supuesto no es lo más importante en el tratamiento global, una localización del foco es esencial para solucionar el problema (endodóntico, periodontal) y un tratamiento antibiótico es necesario, a parte del drenaje mediante incisión en determinados casos.
Un saludo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Francisco Delgado Villar
Dentista, Médico estético
Úbeda
Desde luego, estando de acuerdo con mis dos compañeros anteriores, opino que lo más importante es drenar y desbridar, como tratamiento del proceso inflamatorio. Pero sin olvidar que lo primordial es el tratamiento del foco, sea o no dentario (pulpar, periodontal, etc.).

Expertos

Husein Husein El-Ahmed

Husein Husein El-Ahmed

Dermatólogo, Dermatólogo infantil

Albolote

Reservar cita
Antonio Rey Gil

Antonio Rey Gil

Dentista, Dentista infantil

Valladolid

Reservar cita
Ana García Navarro

Ana García Navarro

Cirujano general

Granada

Reservar cita
Iñigo Martinez de Lizarduy Alvarez

Iñigo Martinez de Lizarduy Alvarez

Dermatólogo, Dermatólogo infantil

Donostia-San Sebastián

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Desbridamiento y drenaje de absceso
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.