¿Es necesario realizar cirugía para tratar la pubalgia?

4 respuestas
¿Es necesario realizar cirugía para tratar la pubalgia?
La cirugía es lo último que debes hacer.
Acude al fisioterapeuta para realizar un tratamiento de rehabilitación adecuado.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Mª Torregrosa Ros
Especialista en medicina del deporte
Madrid
Debes acudir a un medico(puede ser un especialista en traumatologia o un especialista en medicina del deporte)que te valore,para intentar saber la causa de tu pubalgia.El tratamiento dependera de la causa y no tiene porque ser quirurgico
 Juan Antonio Barca
Fisioterapeuta
Las Rozas de Madrid
La pubalgia como nombre solo, es dolor en la región del pubis. Es muy importante conocer el origen de ese dolor. Te recomiendo que vayas a un fisioterapeuta, si ya has acudido a tu traumatólogo, para que pueda realizar una valoración exacta te las causas del dolor que refieres y aplicar un tratamiento adecuado a tu caso en concreto.
 Pelayo Zarpoun
Fisioterapeuta
Calpe
Recomiendo la visita a un fisioterapeuta- Osteópata. Se realiza una valoración de la pelvis y región lumbo-sacra en busca de disfunciones.
En general el tratamiento con osteopatía suele dar muy buenos resultados.

Expertos

JESSICA RAMA VARELA

JESSICA RAMA VARELA

Fisioterapeuta

Arteixo

Lluïsa Sala

Lluïsa Sala

Fisioterapeuta

Girona

Elena Gonzalez Esparza

Elena Gonzalez Esparza

Fisioterapeuta

Las Palmas de Gran Canaria

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Fisioterapeuta, Osteópata

Úbeda

Esther Gonzalez Quiros

Esther Gonzalez Quiros

Fisioterapeuta

Barcelona

Merce Rodríguez Marugan

Merce Rodríguez Marugan

Fisioterapeuta

Leganés

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Pubalgia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.